El enviado de EEUU a Medio Oriente: las conversaciones sobre Irán deben priorizar los límites de enriquecimiento y la supervisión
Steve Witkoff afirma que podría permitirse el enriquecimiento de uranio hasta el 3,67%. Funcionarios israelíes se oponen a cualquier actividad nuclear iraní.

El enviado de EEUU a Oriente Medio Steve Witkoff
Las renovadas negociaciones nucleares con Irán se concentrarán en poner un tope al enriquecimiento de uranio y aplicar estrictas medidas de verificación para bloquear el camino de Teherán hacia las armas nucleares, dijo este lunes el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio Steve Witkoff.
"El mensaje del presidente de paz a través de la fuerza... resuena en todo el mundo", declaró Witkoff a Fox News. "Ellos [los iraníes] no pueden tener una bomba (...) La conversación con los iraníes girará mucho en torno a dos puntos críticos: el enriquecimiento (...) y, en última instancia, la verificación sobre la fabricación de armas".
Witkoff indicó que la Administración puede aceptar el enriquecimiento de uranio iraní hasta el 3,67%-el límite establecido por el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) de 2015-pero dejó claro que los niveles más altos son inaceptables. "No es necesario llevar a cabo un programa nuclear civil en el que se esté enriqueciendo más allá del 3,67%", manifestó, en referencia al reciente enriquecimiento de Irán hasta el 20% e incluso el 60%.
El enfoque de la Administración Trump parece centrado en revisar y reforzar el marco del JCPOA sin desmantelar por completo la infraestructura nuclear iraní, un enfoque que ha desatado críticas en Israel y entre algunos legisladores estadounidenses.
Jerusalén se opone a cualquier actividad nuclear iraní, considerando incluso un enriquecimiento limitado como una amenaza directa para la estabilidad regional.
"Irán no ha ocultado su intención de destruir el Estado de Israel. No lo digo yo, lo dicen ellos mismos, de forma clara, directa y sin vergüenza. Y están diciendo cosas similares sobre Estados Unidos", dijo este martes a JNS Gila Gamliel, ministra israelí de Innovación, Ciencia y Tecnología, y miembro del Gabinete de Seguridad.
"El cambio que hemos visto se produjo solo porque el líder supremo de Irán reconoció que Estados Unidos, bajo el liderazgo del presidente Trump, estaba preparado para usar la fuerza. El régimen iraní es hábil para negociar, dar largas y utilizar el tiempo en su beneficio", sostuvo.
"Israel, como Estados Unidos, valora la paz, la prosperidad y la democracia. Estamos unidos en nuestra oposición al terrorismo y a su financiación, y compartimos valores comunes. Por eso apoyamos cualquier acuerdo que garantice que Irán ha desmantelado por completo su programa nuclear -siguiendo el modelo del desarme de Libia-, cese su apoyo al terrorismo y desmantele por completo su programa de misiles", añadió Gamliel.
"Estoy segura de que el presidente de Estados Unidos, como líder del mundo libre, no aceptará nada menos", afirmó.
En las declaraciones de Witkoff brilló por su ausencia cualquier mención al apoyo global de la República Islámica a sus proxies terroristas, un punto en el que los dirigentes israelíes y los funcionarios de la anterior Administración estadounidense llevan mucho tiempo insistiendo.
Los comentarios del enviado se producen en medio de una nueva ronda de conversaciones nucleares indirectas entre Estados Unidos e Irán. El sábado se celebró una reunión en Omán y, según Associated Press, hay otra prevista para el próximo fin de semana, en ese mismo país. Informes anteriores habían sugerido Roma como posible sede.
"El presidente Trump está tratando de agotar todas las opciones antes de ir a la opción militar", dijo el parlamentario del partido israelí Likud -liderado por Netanyahu-, Avichay Buaron a JNS. "Los negociadores estadounidenses deben ser conscientes de los inteligentes y sofisticados iraníes que emplearán todas las manipulaciones para conservar sus capacidades nucleares", continuó.
"Las líneas rojas de Israel son muy simples. Irán debe renunciar a todas sus capacidades nucleares, incluidas las llamadas capacidades nucleares con fines civiles, y hacerlo en unos pocos meses bajo la supervisión de EEUU. Sólo esto garantizará que Israel se mantenga a salvo y seguro después de que la Administración Trump termine su mandato", indicó Buaron.
Trump critica el ritmo de las conversaciones y advierte de que el ataque sigue "sobre la mesa"
Desde el Despacho Oval, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó este lunes el ritmo de las negociaciones y advirtió de que la acción militar sigue siendo una opción si fracasa la diplomacia.
"Tuvimos una reunión con ellos el sábado, tenemos otra reunión programada para el próximo sábado. Dije: 'Eso es mucho tiempo'", afirmó Trump durante unas declaraciones junto al presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
"Irán tiene que deshacerse del concepto de tener un arma nuclear. Están bastante cerca de tener una (...) Si tenemos que hacer algo muy duro, lo haremos. Por supuesto que [un ataque a las instalaciones nucleares iraníes] está sobre la mesa", continuó el mandatario estadounidense.
Trump, que retiró a Estados Unidos del JCPOA en 2018, enfatizó que cualquier política futura debe garantizar que Teherán esté permanentemente bloqueado para adquirir armas nucleares.

Política
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
Virginia Martínez
"No lo hago por nosotros, lo hago por el mundo", añadió, tachando al régimen iraní de "radicalizado".
"El enfoque y la declaración del presidente Trump de que Irán nunca obtendrá armas nucleares es lo más importante", declaró a JNS el parlamentario del Likud Ariel Kallner. "Si puede lograrlo a través de negociaciones, no estoy en contra, pero debemos tener mucho cuidado con Irán porque su objetivo es conseguir armas nucleares para destruir a Israel y conquistar el mundo entero", agregó.
"Si el presidente Trump puede hacerlo a través de negociaciones, estupendo, pero las conversaciones tienen que ser limitadas en el tiempo", aseveró.
El actual impulso diplomático representa el compromiso de más alto nivel entre Washington y Teherán desde que Trump nombró a Witkoff enviado especial el 20 de enero pasado, el día de la toma de posesión del presidente.
Funcionarios de la Administración aseguran que están buscando un acuerdo que mejore la supervisión al tiempo que mantiene algunos elementos del programa nuclear existente de Irán, un compromiso que sigue enfrentando una fuerte oposición de Jerusalén y miembros clave del Congreso.
"Tenemos que asegurarnos de que en este acuerdo, les imponemos restricciones para que incluso si quieren volver a desarrollar armas nucleares en el futuro, les llevará tiempo y el mundo lo sabrá de nuevo y tomará nota", afirmó a JNS el parlamentario del Likud Moshe Passal .
"Si Irán decide ir tras las armas nucleares, el objetivo debe ser lograr el colapso del régimen iraní, que no es menos importante que atacar las propias instalaciones nucleares", añadió.
© JNS
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








