Voz media US Voz.us

Los ministros árabes de Relaciones Exteriores se reúnen con el enviado estadounidense para Medio Oriente Witkoff para tratar el plan de Egipto para Gaza

En las conversaciones de Doha, en las que al parecer participó el funcionario de la Autoridad Palestina Hussein al-Sheikh, también se trató la creación de un comité administrativo para gestionar el enclave costero.

El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio Steve Witkoff

El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio Steve WitkoffChandan Khanna / AFP

Jewish News Syndicate JNS

Los ministros de Relaciones Exteriores de Arabia Saudí, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Jordania y Egipto se reunieron el miércoles pasado con el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio Steve Witkoff en Doha, Qatar, para tratar el plan de reconstrucción de la Franja de Gaza de Egipto.

En las conversaciones también se trató la creación de un comité administrativo para gestionar el enclave costero palestino.

Según informes de los medios saudíes Al-Arabiya y Al-Hadath, Hussein al-Sheikh, secretario general del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), también asistió a la reunión.

Una supuesta foto de la reunión, en la que aparece Al-Sheikh, circuló por las redes sociales y fue publicada en X por el corresponsal de asuntos árabes del medio israelí Kan News Roi Kas.

Los participantes acordaron proseguir las consultas y la coordinación con Estados Unidos en relación con la iniciativa egipcia, adoptada formalmente durante la cumbre de la Liga Árabe celebrada en El Cairo, capital de Egipto, el pasado 4 de marzo.

En una declaración emitida tras la reunión se subrayó el compromiso de los ministros de consolidar el alto el fuego en Gaza junto con los esfuerzos para lograr una paz global basada en una solución de dos Estados. En las conversaciones también se abordó la movilización de fondos para la reconstrucción de Gaza, especialmente a la luz de la conferencia internacional de donantes prevista por Egipto, organizada en colaboración con Naciones Unidas y el Gobierno palestino.

El ministro egipcio de Relaciones Exteriores Badr Abdel Aty se reunió por separado con su homólogo qatarí Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, para discutir nuevos pasos hacia la aplicación del plan de reconstrucción y el fortalecimiento del alto el fuego.

La iniciativa de reconstrucción de El Cairo se propuso como alternativa al plan presentado por el presidente estadounidense Donald Trump, que implicaba el reasentamiento de la población de Gaza mientras se reconstruye el enclave costero devastado por la guerra para convertirlo en un centro económico mundial, una idea a la que se oponen firmemente Egipto, Jordania y otras potencias regionales.

Mientras tanto, Egipto y Qatar, junto con Estados Unidos, prosiguen sus esfuerzos de mediación entre Hamás e Israel.

El enviado especial de Estados Unidos para asuntos de rehenes Adam Boehler mantuvo recientemente conversaciones directas con Hamás en un intento de liberar a los rehenes que quedan en Gaza, a pesar de la antigua política estadounidense contraria a negociar con terroristas.

La delegación negociadora israelí prolongó su estancia en Doha esta semana a petición de Witkoff para facilitar la continuación de las conversaciones, y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu convocó a altos miembros de la coalición y jefes de seguridad para una evaluación de seguridad, informó el medio israelí Ynet el miércoles pasado.

El jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel Eyal Zamir, el jefe de la Agencia de Seguridad de Israel (Shin Bet) Ronen Bar, el director del Mossad David Barnea, el asesor de Seguridad Nacional Tzachi Hanegbi, el ministro de Asuntos Estratégicos Ron Dermer, el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, el ministro de Defensa Israel Katz y el ministro de Relaciones Exteriores Gideon Sa'ar, se habrían unido al primer ministro.

Israel y Estados Unidos rechazaron inicialmente el plan egipcio de reconstrucción de Gaza, mientras que el grupo terrorista Hamás acogió con satisfacción la propuesta.

El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí criticó duramente la declaración emitida en la cumbre de la Liga Árabe, acusándola de ignorar las realidades sobre el terreno tras el brutal ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.

"La declaración sigue anclada en perspectivas anticuadas", dijo el Ministerio, añadiendo que "no menciona el brutal ataque terrorista de Hamás, que causó miles de muertos israelíes y cientos de secuestros." Israel también condenó la cumbre por no denunciar explícitamente al grupo islamista radical palestino.

El Ministerio también apuntó contra la continua dependencia de la Autoridad Palestina y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), organizaciones a las que acusó de corrupción, apoyo al terrorismo y fracaso en la resolución del largo conflicto.

"Durante 77 años, los Estados árabes han utilizado a los palestinos como peones contra Israel, condenándolos a un eterno estatus de 'refugiados'", rezaba el comunicado.

Israel también se refirió a propuestas recientes que podrían ofrecer a los habitantes de Gaza un nuevo futuro, incluida la idea promovida por Trump. "Existe una oportunidad para que los gazatíes tengan libertad de elección basada en su libre albedrío. Esto debería fomentarse", declaró el Ministerio. En cambio, acusó a los Estados árabes de rechazar de plano esta oportunidad mientras siguen lanzando "acusaciones infundadas" contra Israel.

La declaración advertía de que las acciones de Hamás han desestabilizado la región y que dejar al grupo en el poder impediría cualquier posibilidad de seguridad duradera. "Por el bien de la paz y la estabilidad, no se puede dejar a Hamás en el poder", afirmó el Ministerio.

"Instamos a los Estados de la región a colaborar en la creación de un futuro de estabilidad y seguridad en la región", concluía el comunicado.

La Casa Blanca afirmó que el plan de El Cairo para Gaza no aborda las duras realidades actuales sobre el terreno.

"La propuesta actual no aborda la realidad de que Gaza es inhabitable, y sus residentes no pueden vivir allí humanamente cuando está cubierta de escombros y bombas sin explotar", sostuvo Brian Hughes, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional.

Hughes también reafirmó la postura del mandatario estadounidense sobre el futuro de Gaza. "El presidente Trump respalda su visión de reconstruir Gaza sin Hamás", expresó. A pesar del rechazo al plan, subrayó que Estados Unidos sigue abierto a "continuar las conversaciones" sobre la cuestión.

Las Fuerzas de Defensa de Israel han confirmado que 35 de los rehenes que siguen en Gaza han muerto. Los servicios de inteligencia israelíes creen que 22 están vivos, mientras que la situación de dos sigue siendo incierta. Entre los cautivos hay cinco estadounidenses, incluido Edan Alexander, de 21 años, que se cree que está vivo.

Hamás lideró una invasión terrorista del sur de Israel el 7 de octubre de 2023, asesinando a unas 1.200 personas, hiriendo a miles más y secuestrando a 251, lo que desencadenó una guerra regional.

©️JNS

tracking