Una controvertida película palestina-israelí gana el Óscar
El ministro de Cultura israelí Miki Zohar calificó la victoria de 'No Other Land' de un "momento triste para el cine".

El director de cine israelí Yuval Abraham en la gala de los Óscar
Una película codirigida por un colectivo israelí-palestino que muestra a activistas palestinos protegiendo sus casas de la demolición del ejército israelí ganó el domingo el Óscar al Mejor Largometraje Documental en la 97 edición de los Premios de la Academia en Los Ángeles.
No Other Land, que se rodó entre 2019 y 2023, se centra en los soldados israelíes que derriban casas y desalojan a los residentes de Masafer Yatta, al sur de Hebrón, para crear un campo de entrenamiento militar. Aunque ganó el premio Berlinale de documentales en el Festival de Berlín del año pasado, no pudo encontrar distribución en Estados Unidos, por lo que se estrenó de forma independiente.
La decisión de Hollywood de conceder a la película su máximo galardón mostró el conflicto palestino-israelí en el centro de la escena, 17 meses después de la masacre del 7 de octubre de 2023 liderada por Hamás y en un momento en el que decenas de rehenes siguen retenidos en Gaza.
"No Other Land refleja la dura realidad que llevamos décadas soportando y que aún resistimos mientras pedimos al mundo que tome medidas serias para detener la injusticia y poner fin a la limpieza étnica del pueblo palestino", dijo el codirector palestino Basel Adra al recoger el premio.

JNS
EEUU respalda la suspensión israelí de la ayuda humanitaria a Gaza después de que Hamás rechazara la prórroga del alto el fuego
JNS (Jewish News Syndicate)

Mundo
Organización benéfica británica acusada de recaudar fondos para Hamás
JNS (Jewish News Syndicate)
"Hemos hecho esta película, palestinos e israelíes, porque juntos nuestras voces son más fuertes", afirmó el codirector israelí, el periodista Yuval Abraham. "Nos vemos los unos a los otros, la atroz destrucción de Gaza y su gente que debe terminar, los rehenes israelíes brutalmente llevados en el crimen del 7 de Octubre, que deben ser liberados".
"Cuando miro a Basel, veo a mi hermano, pero somos desiguales. Vivimos en un régimen en el que yo soy libre bajo la ley civil y Basel está bajo la ley militar que destruye su vida y no puede controlar", agregó.
Empleando un lenguaje utilizado por la izquierda israelí antes de la masacre, Abraham añadió: "¿No ven que estamos entrelazados? ¿Que mi pueblo puede estar verdaderamente seguro si el pueblo de Basel es verdaderamente libre y seguro? Hay otro camino".
This is self hater Yuval Abraham explaining at the Oscars that Jews and Israel are wrong and the Arabs are the victims. The Government of Israel should take away his citizenship. pic.twitter.com/Ojzh35rl5L
— Israel Now (@neveragainlive1) March 3, 2025
El ministro de Cultura de Israel Miki Zohar lamentó la victoria de la película como un "momento triste para el cine", debido a "la visión distorsionada" que ofrecía, y la calificó como un acto de "sabotaje" contra el Estado de Israel que aún se recupera del peor ataque contra el pueblo judío desde el Holocausto.
"En lugar de presentar la complejidad de la realidad israelí, los cineastas optaron por amplificar relatos que distorsionan la imagen de Israel ante el público internacional", escribió en X. "La libertad de expresión es un valor importante, pero convertir la difamación de Israel en una herramienta de promoción internacional no es arte: es sabotaje contra el Estado de Israel, especialmente tras la masacre del 7 de Octubre y la guerra en curso", añadió.
"Se trata de una película de propaganda al servicio de la falsa narrativa palestina, que pretende socavar la legitimidad del Estado de Israel en el ámbito internacional para provocar boicots y sanciones a los combatientes de las FDI", declaró Meir Deutsch, director general de la ONG israelí Regavim.
Por otra parte, el actor estadounidense Guy Pearce, protagonista de The Brutalist, lució un pin de Free Palestine (Palestina libre) en la 97ª ceremonia de los Óscar, mientras decenas de activistas antiisraelíes protestaban frente al Dolby Theatre de Hollywood.
"Es lo menos que podemos hacer", dijo. "Siempre estoy a favor de que se reconozca a Palestina y de que tenga todo el apoyo posible, porque es lo que absolutamente necesita", agregó.
El actor estadounidense Adrien Brody ganó el premio al mejor actor por su interpretación de un superviviente del Holocausto en esa película, dos décadas después de conseguir el mismo Óscar por "El pianista", otra galardonada película sobre el Holocausto.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








