EEUU respalda la suspensión israelí de la ayuda humanitaria a Gaza después de que Hamás rechazara la prórroga del alto el fuego
La Unión Europea y los mediadores Qatar y Egipto condenaron la medida.

Camiones con ayuda humanitaria ingresan en Gaza
Estados Unidos expresó su apoyo al anuncio realizado el domingo por la mañana por Israel de que cancela toda la ayuda humanitaria a Gaza después de que la organización terrorista Hamás rechazara una prórroga del alto el fuego propuesta por Washington.
"Israel ha negociado de buena fe desde el comienzo de esta Administración para garantizar la liberación de los rehenes cautivos de los terroristas de Hamás. Apoyaremos su decisión sobre los próximos pasos dado que la organización terrorista ha indicado que ya no está interesada en un alto el fuego negociado", dijo el domingo por la noche el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Brian Hughes, a Axios .
La Unión Europea condenó la negativa de Hamás a prorrogar la fase 1 del alto el fuego, pero también advirtió del impacto humanitario de la decisión de Israel de detener los envíos de ayuda.
Mientras tanto, Qatar, a pesar de su papel de mediador entre Israel y Hamás, emitió una enérgica condena de la medida del Estado judío, calificándola de violación del acuerdo y del derecho humanitario internacional. Otro mediador, Egipto, también criticó la decisión israelí. "El uso de la ayuda como arma de castigo colectivo y de hambruna en Gaza no puede ser aceptado ni permitido", declaró el ministro egipcio de Asuntos Exteriores, Badr Abdelatty.
Desde que comenzó el alto el fuego el 19 de enero, han entrado en Gaza 25.200 camiones de ayuda con alimentos, agua y medicinas, junto con más de medio millón de tiendas de campaña y 2.100 camiones cisterna de combustible. Las autoridades israelíes calculan que Hamás ha almacenado suministros suficientes para entre cuatro y seis meses.

Mundo
Organización benéfica británica acusada de recaudar fondos para Hamás
JNS (Jewish News Syndicate)
Según los medios de comunicación hebreos, Jerusalén está estudiando otras medidas, como cortar el suministro de electricidad y agua, realizar ataques selectivos contra los activos de Hamás, bloquear la entrada de refugios provisionales y maquinaria pesada para la retirada de escombros, y mantener la presencia israelí a lo largo del corredor de Filadelfia.
También estaría considerando trasladar de nuevo a la población gazatí del norte al sur de la Franja y reanudar la guerra con toda su fuerza.
Israel ha aceptado la propuesta estadounidense de una prórroga de 50 días durante las vacaciones de Ramadán y Pascua. Según la propuesta, la mitad de los rehenes restantes (vivos y fallecidos) serán liberados el primer día; el resto lo serán si se acuerda un alto el fuego "permanente".
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, agradeció el domingo en un mensaje de video al presidente Donald Trump su firme apoyo al Estado judío, y reiteró que su Gobierno había aceptado el marco estadounidense de extensión del alto el fuego.
El Ramadán comenzó el viernes por la noche y se extiende hasta el 29 de marzo, mientras que la Pascua comienza el 12 de abril y termina el 19 de abril.
Las evaluaciones israelíes indican que los grupos terroristas palestinos de Gaza retienen a 59 rehenes. De ellos, se cree que 24 están vivos -todos hombres-, mientras que 35, entre ellos tres mujeres, han fallecido. Dos de los rehenes vivos y tres de los fallecidos son extranjeros.
© JNS
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








