Voz media US Voz.us

Israel interrumpe la ayuda a Gaza tras rechazar Hamás la propuesta estadounidense de alto el fuego

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que no entrarían bienes ni suministros en el enclave hasta nuevo aviso, reafirmando que Jerusalén no aceptará un alto el fuego sin la liberación de sus rehenes.

Benjamin NetanyahuCordon Press.

El Gobierno israelí anunció el domingo por la mañana que ha suspendido toda la ayuda humanitaria a Gaza después de que la organización terrorista Hamás rechazara la prórroga del alto el fuego propuesta por el enviado estadounidense para Oriente Próximo, Steve Witkoff.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que no entrarán bienes ni suministros en Gaza hasta nuevo aviso, reafirmando que Jerusalén no aceptará un alto el fuego sin la liberación de sus rehenes.

Hamas insiste en pasar a la fase 2 del alto el fuego, que incluye conversaciones sobre el fin permanente de las hostilidades, la retirada militar israelí de Gaza, la reconstrucción y un intercambio de prisioneros y rehenes.

Hamás respondió al marco de Witkoff, adoptado por Israel, declarando: "La única forma de recuperar a los rehenes es completar el acuerdo" pasando a la fase 2. La organización terrorista también envió un mensaje antes de la cumbre de El Cairo de la semana pasada en el sentido de que rechaza cualquier gobierno no palestino y se opone a la presencia de fuerzas extranjeras en Gaza.

Según la propuesta estadounidense, la mitad de los rehenes restantes (vivos y fallecidos) serán liberados el primer día de la prórroga; el resto lo serán si se acuerda un alto el fuego permanente.

El marco fue aceptado por Israel tras una reunión de seguridad de alto nivel celebrada el sábado por la noche. Según la propuesta, la prórroga, que durará 42 días, hasta las fiestas del Ramadán y la Pascua judía, podrá ampliarse aún más para facilitar las negociaciones.

Si las conversaciones resultan ineficaces, Israel conserva el derecho a reanudar las operaciones militares después de 42 días, una condición respaldada en una carta adjunta por la anterior administración Biden y apoyada por la actual administración Trump.

The Washington Free Beacon informó el viernes de que Jerusalén se prepara para reanudar la guerra en Gaza en un plazo de entre cuatro y seis semanas. Esta campaña "decisiva", cuyo objetivo es acabar con Hamás, podría pausarse si la cúpula del grupo terrorista accede a liberar a los rehenes o acepta desarmarse y exiliarse, añadía el informe.

En medio de la continua incertidumbre respecto a la situación en Gaza y en la región en general, el gobierno de Israel aprobó el domingo por la mañana una prórroga de la legislación que permite la llamada a filas de 400.000 reservistas.

El Ramadán comenzó el viernes por la noche y se prolongará hasta el 29 de marzo, mientras que la Pascua judía comienza el 12 de abril y termina el 19 de abril.

Las evaluaciones israelíes indican que los grupos terroristas palestinos de Gaza mantienen 59 rehenes. De ellos, se cree que 24 están vivos -todos hombres-, mientras que 35, entre ellos tres mujeres, han fallecido. Dos de los rehenes vivos y tres de los fallecidos son extranjeros.

© JNS

tracking