Voz media US Voz.us

EEUU e Irán tienen una ronda de negociaciones nucleares “productiva” y pactan un próximo encuentro en Europa

A pesar de que ambas partes se muestran cautelosamente optimistas, las diferencias aún son notables, especialmente en torno a la insistencia del régimen iraní de mantener la capacidad de enriquecer uranio.

Steve Witkoff, enviado especial de EEUU, en una imagen de archivo

Steve Witkoff, enviado especial de EEUU, en una imagen de archivoAFP / Evelyn Hockstein

Emmanuel Alejandro Rondón

2 minutes read

Los representantes de EEUU y el régimen de Irán mantuvieron una ronda de negociaciones nucleares “productiva y positiva”, según los funcionarios de Washington, que no dieron mayores detalles sobre la reunión.

Por su parte, trascendió que ambas partes pactaron un próximo encuentro en Europa para continuar unas negociaciones complicadas, especialmente por las diferencias notables en torno a la insistencia de Teherán de mantener la capacidad de enriquecer uranio.

Desde Irán, de hecho, no tuvieron recaudos para afirmar que todavía hay mucha cautela sobre los potenciales acuerdos.

"Algunas de nuestras diferencias son muy serias", dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, a la televisión iraní. "¿Podemos llegar a un acuerdo? Soy optimista, pero muy cauteloso".

Según el Wall Street Journal, la conversación duró más de cuatro horas y contó con la participación de Araghchi y del enviado especial de EEUU, Steve Witkoff, quien voló a Omán después de una reunión el viernes en Moscú con el presidente ruso, Vladimir Putin.

Asimismo, el WSJ reportó la participación por primera vez de equipos técnicos de ambas partes para “abordar en detalle cómo limitar el trabajo nuclear de Irán y discutir un posible alivio de sanciones”.

Se trata de la tercera ronda de negociaciones entre los representantes de Teherán y Washington que comenzaron este mes.

El presidente Donald Trump ha dado un plazo público de dos meses para concluir un acuerdo con el régimen iraní y ha amenazado repetidamente con recurrir a la fuerza militar si Teherán no acepta las condiciones.

"Creo que lograremos un acuerdo", dijo Trump a la prensa el viernes, antes de la ronda de negociaciones. "Prefiero mucho más un acuerdo que la alternativa".

Sin embargo, por las palabras de Araghchi, las negociaciones probablemente sean más lentas de lo que espera Washington

Las negociaciones en contexto

Uno de los principales obstáculos en el diálogo entre Washington y Teherán es la insistencia del régimen iraní en mantener la capacidad de enriquecer uranio, un punto crítico porque permitiría a Irán controlar un componente esencial para fabricar armas nucleares. El secretario de Estado, Marco Rubio, había planteado que un posible acuerdo permitiría a Irán mantener un programa civil solo si dependía de combustible nuclear importado. Sin embargo, Irán rechaza esta condición, alegando su derecho soberano a enriquecer su propio material. Además, la administración Trump exige que cualquier pacto incluya restricciones al programa de misiles iraní. El contexto actual es complejo: tras la salida de Trump del acuerdo de 2015 impulsado por Obama, Irán ha aumentado la pureza de su uranio hasta un 60%. Mientras tanto, en plena ronda de negociaciones en Omán, una explosión en el puerto de Bandar Abbas dejó cinco muertos y más de 500 heridos, en un episodio aún bajo investigación.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking