Voz media US Voz.us

El nuevo Gobierno de Siria anuncia una "investigación independiente" sobre las matanzas de civiles en Latakia

De acuerdo con organizaciones no gubernamentales, 981 civiles y unos 470 insurgentes armadas murieron tras enfrentamientos entre milicias pro-Asad y fuerzas del nuevo régimen encabezado por Ahmed Al Sharaa en Damasco. 

Manifestantes en Damasco después de los enfrentamientos en Latakia

Manifestantes en Damasco después de los enfrentamientos en LatakiaAFP

Juan Peña
Publicado por

En:

El Gobierno interino de Siria, liderado por el excabecilla del HTS, Ahmed al Sharaa (Mohamed al Golani), anunció este domingo que tomará medidas para buscar los responsables de las matanzas de civiles ocurridas en la provincia de Latakia, al oeste del país. 

Según declaró Al Sharaa, se ha creado una "comisión independiente" que investigará los hechos para extraer conclusiones y buscar culpables de los desmanes que llevaron a la muerte de 973 civiles, según las cifras de organizaciones no gubernamentales con presencia en el terreno. 

El Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH) reportó que las fuerzas gubernamentales siria, junto con aliados en la provincia de Latakia, llevaron a cabo ejecuciones de civiles y de algunos elementos armados en la ciudad de Jableh y sus alrededores. Lo hicieron en respuesta a un acto subversivo armado de algunos miembros de la comunidad alauita y seguidores del exdirigente Bashar Asad, que se sublevaron contra las fuerzas de seguridad el pasado 6 de marzo. 

Las víctimas pertenecen a esta minoridad alauita, una rama del chiismo, a la que pertenece la familia Asad. Al millar de civiles muertos se les suman 481 combatientes armados que fueron ejecutados por las fuerzas del régimen sirio o murieron en combate. De acuerdo con el OSDH, las autoridades sirias de Damasco no han dado ninguna cifra de muertes por su parte. 

Unas "comisión independiente" del Gobierno del HTS

"Lo que está pasando en el país (...) son desafíos que eran previsibles. Tenemos que preservar la unidad nacional, la paz civil, tanto como sea posible y, si Dios lo quiere, seremos capaces de vivir juntos en este país", declaró Ahmed Al Sharaa en un discurso en una mezquita de Damasco, la capital.

Al Sharaa tomó el poder después de que las fuerzas rebeldes, en las que se incluyen grupos designados como terroristas, aniquilaran los últimos reductos asadistas en Damasco y el resto del país. Previo a esta etapa de transición, a Al Sharaa se le conocía bajo el nombre de guerra de Mohamed al Golani. Lideró hasta enero de este año al grupo terrorista, designado así por la mayoría de la comunidad internacional, Hay'at Tahrir al-Sham

Pese a este pasado, Al Sharaa ha logrado un reconocimiento parcial por parte de las principales potencias occidentales, que han enviado funcionarios de alto rango para reunirse con él, con le objetivo de retomar el diálogo con Siria. Estas conversaciones están en gran medida apoyadas por Turquía, principal valedor internacional de los movimientos rebeldes que asediaban al régimen de Bachar Asad desde 2011. 

"Vamos a pedir cuentas con firmeza y sin indulgencia a todos los implicados en el derramamiento de sangre des civiles", declaró más tarde Al Sharaa en un video divulgado por la agencia de prensa oficial siria Sana.

"Somos garantes de todo el pueblo sirio y de todas las confesiones, y protegemos a todo el mundo del mismo modo", sostuvo por su parte el canciller sirio, Asad al Shaibani, en Ammán, donde está de viaje.

Condena internacional

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, dijo que las matanzas de civiles "deben cesar inmediatamente", mientras que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio condenó las "masacres" y pidió que sus responsables "rindan cuentas".

Alemania pidió "vehemente a todas las partes que pongan fina la violencia" y el Reino Unido instó a las autoridades sirias a "garantizar la protección de todos los sirios".

Durante un sermón el domingo, el Patriarca ortodoxo de Antioquía, Juan X, pidió a Al Sharaa que ponga "fin a las masacres". Junto a él, otros patriarcas cristianos de Oriente Medio publicaron un comunicado este fin de semana para condenar las masacres y pedir responsabilidades. 

La administración autónoma kurda de Siria, que controla grandes partes del este y del norte de países, condenó las "prácticas (que) nos llevan a una época negra que el pueblo sirio no quiere volver a vivir".

El Servicio Exterior de la Unión Europea (EEAS) publicó por su parte un comunicado en redes sociales en el que puso el foco de la atención en las milicias pro-Asad que comenzaron los enfrentamientos. No hizo mención a las matanzas de civiles por parte de las fuerzas de seguridad sirias. 

Más manifestaciones y enfrentamiento en Siria

El domingo, el Ministerio del Interior sirio anunció el envío de "refuerzos adicionales" para "restablecer la calma" en Qadmus, un pueblo de la provincia de Tartús, donde "buscan a los últimos hombres leales al antiguo régimen".

La agencia oficial siria Sana informó de "enfrentamientos violentos" en Taanita, un pueblo en la montaña de esta misma provincia, donde se refugiaron "numerosos criminales de guerra afiliados al régimen derrocado y grupos de hombres leales a Asad que los protegen".

Un convoy de 12 vehículos militares entró en el pueblo de Bisnada, en la provincia de Latakia, donde las fuerzas de seguridad están registrando domicilios, constató un fotógrafo de la AFP.

"Más de 50 personas, familiares y amigos, han sido asesinados", dijo un habitante alauita de Jableh, que no quiso identificarse.

Las fuerzas de seguridad y milicianos aliados "recogieron los cuerpos con excavadoras y los enterraron en fosas comunes, incluso arrojaron cuerpos al mar", añadió.

El OSDH y varios activistas publicaron videos que muestran decenas de cuerpos y hombres con uniformes militares disparando a tres personas a quemarropa.

AFP no pudo verificar estas imágenes de forma independiente.

En Damasco, las fuerzas de seguridad dispersaron una sentada de protesta contra las matanzas, después de que contramanifestantes irrumpieran en la zona al grito de "¡Estado sunita!" y varios lemas contra la comunidad alauita.

tracking