Voz media US Voz.us

La Unión Europea quiere negociar con Trump pero al mismo tiempo tiene una respuesta firme contra los aranceles

Von der Leyen destacó que la UE tiene “el poder para contraatacar” y que ya ha diseñado represalias que afectarían a exportaciones estadounidenses por más de 24.000 millones de dólares, las cuales entrarían en vigor a mediados de abril.

Úrsula Von der Leyen en el Parlamento Europeo

Úrsula Von der Leyen en el Parlamento EuropeoAFP

Agustina Blanco
Publicado por

3 minutes read

La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó este martes que la Unión Europea (UE) está lista para negociar con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero aseguró que el bloque cuenta con “un plan sólido” para contrarrestar los nuevos aranceles globales que Washington aplicará a partir del miércoles 2 de abril. 

En un discurso ante el Parlamento Europeo, Von der Leyen destacó que la UE tiene “el poder para contraatacar” y que ya ha diseñado represalias que afectarían a exportaciones estadounidenses por más de 24.000 millones de dólares, las cuales entrarían en vigor a mediados de abril.

Von der Leyen subrayó que el objetivo principal de Bruselas es alcanzar “una solución negociada” con la Administración Trump. Sin embargo, advirtió que, de ser necesario, la UE está preparada para “proteger nuestros intereses, a nuestra gente, a nuestras empresas”. 

En su cuenta de X, Von der Leyen, señaló: “Europa no inició la confrontación arancelaria. Los aranceles son impuestos que paga el pueblo. Pero Europa tiene todo lo necesario para proteger a nuestra gente y nuestra prosperidad. Siempre promoveremos y defenderemos nuestros intereses y valores. Y siempre defenderemos a Europa”.

Según la Comisión Europea, las contramedidas afectarían a exportaciones estadounidenses valoradas en 26.000 millones de euros, una respuesta directa a las tarifas que Trump impondrá sobre productos como acero, aluminio, automóviles, semiconductores, productos farmacéuticos y madera.

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, respaldó esta postura y vinculó la situación comercial con la necesidad de fortalecer la autonomía estratégica de la UE. “La mejor forma de defender nuestra relación transatlántica es invertir más en nuestra propia defensa”, afirmó, refiriéndose a un plan apoyado por los líderes europeos hace dos semanas.

Respaldo mayoritario y divisiones en el Parlamento Europeo

El discurso de Von der Leyen obtuvo el apoyo de los principales grupos políticos del Parlamento Europeo: el Partido Popular Europeo (PPE), los socialdemócratas, los liberales y los Verdes. Sin embargo, fue rechazado por la Izquierda Europea y los partidos de derecha, evidenciando las tensiones internas en el bloque.

Manfred Weber, líder del PPE, criticó duramente la política comercial de Trump, afirmando que “el 2 de abril no es un día de la liberación, es un día de resentimiento”, en referencia al nombre con que el presidente estadounidense ha denominado la entrada en vigor de los aranceles. Weber también destacó la importancia de diversificar las relaciones económicas de la UE, señalando el acuerdo con Mercosur como un “símbolo” contra las medidas de Washington.

Desde el grupo liberal Renew, Valérie Hayer apoyó la respuesta de Von der Leyen, aunque insistió en que “queda mucho por hacer” y pidió una aplicación más firme de las leyes europeas de servicios y mercados digitales frente a los gigantes tecnológicos estadounidenses. 

Por su parte, Terry Reintke, copresidente de los Verdes, enfatizó que la UE solo podrá sobrevivir si permanece “unida y firme” ante líderes como Trump y el presidente ruso Vladímir Putin

Iratxe García, líder de los socialdemócratas, alertó que “nuestra Unión está bajo asedio” por amenazas provenientes del este, el oeste y el interior de Europa.

En contraste, Nicola Procaccini, líder de los Conservadores y Reformistas, instó al PPE a no temer alinearse con la derecha parlamentaria si se trata de “defender a la UE ante Trump”. 

Desde la Izquierda Europea, Manon Aubry abogó por “iniciar la política comercial desde cero” para que la UE logre “su propia independencia”.

Las medidas comerciales de Trump

Las nuevas tarifas anunciadas por la Administración Trump incluyen un aumento del 25% en los aranceles a exportaciones de acero, aluminio, automóviles y componentes para coches, además de la extensión de estas medidas a semiconductores, productos farmacéuticos y madera.

A partir del 2 de abril, Washington también impondrá “aranceles recíprocos” a países que mantengan impuestos aduaneros sobre productos y servicios estadounidenses.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Oportunidades para invertir en criptomonedas
04:57
00:00
01:26
01:26
 
tracking