Voz media US Voz.us

La Unión Europea quiere preparar a sus ciudadanos para la guerra

La Comisión, órgano ejecutivo del bloque, se reúne este miércoles para revisar sus políticas en materia de defensa. 

Banderas del Eurocuerpo desfilan en Estrasburgo

Banderas del Eurocuerpo desfilan en EstrasburgoClaude Truong-Ngoc / Wikimedia

Juan Peña
Publicado por

2 minutes read

La Unión Europea quiere que sus ciudadanos estén preparados para cualquier escenario, incluido el bélico. La Comisión, órgano de gobierno del bloque, se reúne este miércoles para revisar las principales políticas de defensa que afectan directamente a la ciudadanía de la unión. 

La nueva estrategia de preparación de la UE pretende contemplar necesidades desde un punto de vista transversal y no únicamente enfocado en una posible invasión militar. Entre las medidas que se barajan, según medios, estaría la exigencia de que cada hogar esté dotado de una mínimos para supervivencia. 

Medicamentos, agua potable, comida no perecedera y otros básicos más pasarían a ser elementos esenciales en cada hogar. Estarían a disposición de los ciudadanos, no solo en caso de guerra, pero también de catástrofe natural o climáticas. 

Ejemplo de los países bálticos

Las naciones del norte de Europa más próximas a Rusia ya tiene planes como estos. A Finlandia y al trio báltico de Estonia, Letonia y Lituania se sumaron los países escandinavos el año pasado con la publicación de libretos con instrucciones básicas de supervivencia para sus ciudadanos. 

La publicación de los manuales, el último el de Suecia, es tan solo un paso más en el creciente sentimiento de inseguridad frente a Rusia que planea sobre Europa. Desde la invasión rusa de Ucrania, el debate acerca de revivir el servicio obligatorio militar está muy presente en todos los países de la Unión. 

Tan solo un puñado de países, esencialmente los nórdicos y bálticos, conservan el servicio militar obligatorio, mientras que otros, como Francia mantienen algún tipo de servicios voluntarios y cívicos con formaciones mínimas. 

Desde el punto de vista del gasto y de la inversión, la UE se ha mostrado mucha más decidida y ya anunció a mediados del mes de marzo un plan de rearme de uno 800.000 millones de euros en gasto. A este plan, comunitario, se espera que le acompañe un aumento del gasto en defensa de cada país, con objetivos que rondan el 2% para aquellos países que están por debajo de esa cifra de inversión. 

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking