La Fiscalía belga investiga a varios europarlamentarios y a lobistas de Huawei por un caso de corrupción
La Policía realizó registros en 21 domicilios y despachos en Bélgica y en Portugal en relación con esta investigación, que se centra en hechos de 2021.

Bandera europea y logo de Huawei
La Fiscalía belga ha desvelado este jueves una operación anticorrupción de gran amplitud con 21 registros en domicilios y oficinas en Bélgica y Portugal. De acuerdo con la información adelantada por el diario belga Le Soir, un centenar de agentes de la Policía Judicial belga bajo las órdenes de la Fiscalía Anticorrupción tienen en el ojo de mira a un grupo europarlamentarios y ex europarlamentarios así como a lobistas relacionados con la empresa china Huawei.
Según la información, la investigación, bautizada "Génération", ha durado largos meses y varios lobistas que trabajan para el gigante chino de las telecomunicaciones Huawei son sospechosos de sobornar a legisladores europeos para favorecer las condiciones de su cliente en la Unión Europea.
Los cargos que se plantean en esta investigación incluyen los de organización criminal, blanqueo de capitales, falsificación y corrupción. De acuerdo con Le Soir, la Policía detuvo a un buen número de lobistas para ser interrogados y que pasen a disposición del juez de instrucción.
De acuerdo con la fiscalía, los hechos de corrupción fueron practicados en forma regular "y muy discretamente desde 2021 hasta la actualidad, bajo la apariencia de cabildeo comercial". En los allanamientos los agentes "han incautado varios documentos y objetos, que ahora serán cuidadosamente analizados".
Los medios belgas citan al lobista Valerio Ottati como principal objetivo de la investigación.
La investigación tiene puesto el ojo en regalos hechos a legisladores europeos que provienen indirectamente de la empresa china, muy ligada al Gobierno de Pekín. Entre estos destacan invitaciones al palco privado de Huawei en el estadio de fútbol Lotto Park, y Le Soir menciona también transferencia de dinero.
Las normas del Parlamento Europeo obligan a todos los eurodiputados a declarar cualquier donación o regalo que provenga de un tercero y que supere los 150 euros (163,05 dólares).
Según adelanta Le Soir, que cuenta con su propia investigación sobre esta trama de corrupción, las transferencias a uno o varios eurodiputados se hicieron a través de una empresa portuguesa. Por este motivo, agentes de la Policía portuguesa registraron una dirección el jueves por la mañana.
Dos años después del Qatargate
En 2022, el Parlamento Europeo fue sacudido por un espectacular escándalo por tráfico de influencias en beneficio de Catar y posiblemente Marruecos, en un caso que pasó a ser conocido desde entonces como "Qatargate".