Voz media US Voz.us

Crímenes de Idaho: el juez descarta el atenuante por autismo y los fiscales podrán pedir la pena de muerte para Kohberger

La defensa aseguró que su cliente padece un trastorno del espectro autista, pero el juez y los fiscales coinciden en que solo una discapacidad mental severa puede constituir un atenuante en este grave asesinato. 

Foto de prisiones del condado de Monroe

Foto de prisiones del condado de MonroeAFP

Juan Peña
Publicado por

3 minutes read

El autismo diagnosticado de Bryan Kohberger, principal sospechoso en los asesinatos de la Universidad de Idaho, no será un atenuante para impedir que los fiscales pidan la pena de muerte. El juez encargado del caso descartó este motivo atenuante y ahora el acusado podría enfrentarse a la pena capital, de ser condenado por la muertes de cuatro estudiantes en 2022. 

Kohberger, de 30 años, está acusado de las muertes por apuñalamiento de Ethan Chapin, Xana Kernodle, Madison Mogen y Kaylee Goncalves en una casa de alquiler cerca del campus de Moscow, Idaho, el 13 de noviembre de 2022.

Aquel año, la muertes de los cuatro jóvenes sacudió por completo al municipio de Moscow y a la Universidad de Idaho, que hasta entonces llevaba años sin ningún tipo de incidente violento de esta índole. 

Desde hace meses, los fiscales ya anunciaron que pretendían pedir la pena de muerte para Kohberger, el único sospechoso arrestado en este caso. La defensa del acusado solicitó entonces un informe médico para probar que el acusado padece autismo, con la esperanza de evitar así la pena de muerte. 

En contra de la opinión de la defensa, los fiscales argumentaron que la única discapacidad mental que impide la imposición de la pena de muerte es una discapacidad intelectual. El diagnóstico de Kohberger era de autismo leve.

El juez encargado del caso terminó por dar la razón a la acusación. El fallo del juez sostiene que "el acusado no sólo no ha demostrado que el TEA (trastorno del espectro autista) sea equivalente a una discapacidad intelectual [...] sino que tampoco ha demostrado que exista un consenso nacional en contra de someter a individuos con TEA a la pena capital". 

Un caso con muchas incógnitas

El asesinato de Ethan Chapin, Xana Kernodle, Kaylee Goncalves y Madison Mogen el 13 de noviembre de 2022 sigue siendo un misterio para el público. La muerte de los estudiantes marcó profundamente al campus universitario de Moscow. No había asesinatos en esta localidad rural de Idaho desde 2015 y los temores por la presencia de un asesino en serie en el campus crecieron en la comunidad.

La noche de los hechos, Chapin y Kernodle, que eran pareja, volvieron a la vivienda que Kernodle compartía con otras cinco estudiantes de la Universidad. También lo hicieron Goncalves y Mogen, que estuvieron en un bar hasta cerca de la 1 de la madrugada.

La actividad de los teléfonos y un reparto de comida prueban que todas las víctimas seguían vivas en los alrededores de las 4 am. Alguien habría entrado en la vivienda sin forzar las cerraduras y asesinó a las cuatro víctimas con un arma blanca. 

Las dos otras chicas que ocupaban la vivienda y se encontraban en su habitación sobrevivieron al ataque y no sufrieron ningún intento de agresión. Una de ellas cree que vio al asesino cuando al escuchar ruidos se asomó por su puerta. La Policía recibió una primera llamada de emergencia a las 11:58 de la mañana.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking