Brasil: deforestan una parte del Amazonas para facilitar el acceso a la cumbre climática de la ONU
Las autoridades de Pará, estado brasileño en el que se celebrará la COP30, tomó esta decisión para construir una autopista. Los residentes, perjudicados.

Selva del Amazonas
Brasil se prepara para la COP30. En noviembre, la ciudad de Belém, ubicada en el estado de Pará, será la sede de la cumbre climática patrocinada por Naciones Unidas (ONU), en la que mandatarios y empresarios discuten sobre el medio ambiente y proponen medidas para mejorarlo. Sin embargo, meses antes de que se celebre, ha aparecido un indicativo que contradice al propósito de esta asamblea mundial.
Las autoridades del estado de Pará están construyendo una gran autopista de cuatro carriles para facilitar el acceso a la COP30 de los más de 50.000 asistentes, tal y como se estima.
Para levantar la infraestructura, no les quedó otro remedio que talar parte de la flora de la selva del Amazonas, uno de los 'pulmones del planeta' que es esencial para la regulación del clima. Una decisión que causó críticas entre la población.
"Todo quedó destruido"
Claudio Verequete, un agricultor que reside en la zona, detalló cuáles son y serán las consecuencias personales y profesionales tanto para él como para sus vecinos fruto de la construcción de esta vía.
"Todo quedó destruido. Nuestra cosecha ya ha sido talada. Ya no tenemos esos ingresos para mantener a nuestra familia", señaló Verequete, en declaraciones emitidas a la BBC. "Nuestro temor es que un día alguien venga aquí y diga: 'Aquí hay dinero. Necesitamos esta zona para construir una gasolinera o un almacén'. Y entonces tendremos que irnos. Nacimos y crecimos aquí, en la comunidad. ¿Adónde vamos a ir?".
Verequete también subrayó la ausencia de comunicación que tienen para poder acceder a la vía si necesitan acudir a la ciudad para cubrir sus necesidades: "Para los que vivimos al lado de la autopista, no habrá beneficios. Habrá beneficios para los camiones que pasen por allí. Si alguien se pone enfermo y necesita ir al centro de Belém, no podremos utilizarla".
Otra de las afectadas es Silvia Sardinha. Veterinaria de profesión, ella supervisa la atención sanitaria de la fauna silvestre del lugar. Según Sardinha, con esta nueva infraestructura los animales pierden parte de su espacio natural.
"Desde el momento de la deforestación, hay una pérdida. Vamos a perder una zona para liberar a estos animales de nuevo en la naturaleza, el entorno natural de estas especies. Los animales terrestres ya no podrán cruzar también al otro lado, lo que reducirá las zonas en las que pueden vivir y criar", dijo.
Una autopista "sostenible"
El Gobierno estatal de Pará ya reaccionó a las reclamaciones y protestas. Adler Silveira, secretario de Infraestructuras, aseguró que este proyecto, que "moderniza" a la ciudad de Belém, está destinado a "servir a la gente para la COP30 de la mejor forma posible".
Además, Silveira afirmó que la autopista será "sostenible" y que contará con pasos para la fauna y con carriles bici para aquellos que opten por otro tipo de movilidad. El funcionario compartió imágenes del levantamiento de la vía en su cuenta de Instagram.