Cumbre Estados Unidos-Rusia: el acuerdo de paz para Ucrania debe ser "aceptable" para todas las partes
Previo a las discusiones, el presidente ruso, Vladimir Putin, admitió que Kiev tenía "el derecho" de ingresar en la Unión Europea, aunque no en la OTAN. Desde Europa y Ucrania protestaron no haber sido invitados a la reunión.

Delegaciones rusas y estadounidenses en Riad
Altos cargos estadounidenses y rusos se reunieron este martes en Riad, Arabia Saudita. El primer encuentro de alto nivel desde que Rusia invadió Ucrania hace casi tres años se produjo una semana después de una conversación telefónica entre Donald Trump y su par ruso, Vladimir Putin.
Putin dijo esta martes estar "dispuesto" a negociar con el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski. También reconoció "el derecho" de Ucrania de entrar en la Unión Europea, aunque rechazó su exigencia de formar parte del la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Horas antes del encuentro, Rusia envió una señal de buena voluntad liberando la prisionero estadounidense Kalob Byers.
La delegación estadounidense estuvo encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, el consejero de Seguridad Nacional Mike Waltz y el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff. Del lado ruso: Serguéi Lavrov, jefe de la diplomacia, y Kremlin Yuri Ushakov, consejero diplomático.
Así les hemos narrado la cumbre entre Estados Unidos y Rusia en Riad.
Los horarios son en hora del Este (ET).
El acuerdo de paz para Ucrania debe ser "aceptable" para todas las partes
En la conferencia de prensa que se celebró al término de la reunión, Marco Rubio insistió en el que el éxito para la paz en Ucrania residirá en gran medida en que el acuerdo sea "aceptable" para todos las partes involucradas en el conflicto.
Hace así referencia a los supuestos que acusan a Washington de dialogar con Rusia sin tener en cuenta a Ucrania o a la Unión Europea. "Creo que la clave en todo esto va a ser, en última instancia, si se puede llegar a un acuerdo con todas las partes implicadas sobre una resolución aceptable del conflicto en Ucrania", aseguró Rubio.
Marco Rubio se dice satisfecho con la reunión en Riad
El secretario de estado, Marco Rubio, y el resto de integrantes de la delegación que viajó a Riad, se dijeron satisfechos con la reunión que mantuvieron con los emisarios rusos. La delegación ofreció una breve conferencia de prensa después de la reunión.
Los jefes de las diplomacias estadounidense y rusa acordaron, al término de su reunión el martes en Riad, "sentar las bases para una futura cooperación" entre sus países, distanciados desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, informó el departamento de Estado.
Marco Rubio y Serguéi Lavrov acordaron "sentar las bases para una futura cooperación en asuntos geopolíticos de interés común y en las oportunidades económicas y de inversión que surgirán de una resolución del conflicto en Ucrania", afirmó la portavoz de la diplomacia estadounidense, Tammy Bruce, en un comunicado sobre el contenido del encuentro.
EEUU: "Acordamos abordar los aspectos irritantes de nuestra relación bilateral"
Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, declaró tras el fin del encuentro que ambos países habían acordado "abordar los aspectos irritantes de nuestra relación bilateral con el objetivo de tomar las medidas necesarias para normalizar el funcionamiento de nuestras respectivas misiones diplomáticas".
Además, en un comunicado primero recogido por The Guardian, Bruce aseguró que las delegaciones pactaron designar equipos para continuar las conversaciones alrededor de la guerra en Ucrania.
"El presidente Trump quiere poner fin a la masacre, Estados Unidos quiere la paz y está utilizando su fuerza en el mundo para unir a los países", afirmó la vocera. "Trump es el único líder en el mundo que puede conseguir que Ucrania y Rusia se pongan de acuerdo al respecto".
También aseguró que Washington y Moscú conversarán sobre "oportunidades económicas" y "asuntos de interés geopolítico mutuo".
Primeras reacciones del equipo ruso: "Fue una conversación seria"
El consejero diplomático ruso Kremlin Yuri Ushakov dijo que la reunión había "ido bien". "Fue una conversación seria sobre todos los temas", comentó a los medios rusos.
Ushakov también comentó que todavía no se había arreglado la fecha para una posible reunión entre Trump y Putin, pero que era poco probable que se produjese la semana próxima.
"China espera que todos los interesados puedan participar en el proceso"
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Guo Jiakun, sostuvo que el régimen chino daba la bienvenida a "todos los esfuerzos de paz para resolver la crisis de Ucrania", incluidas las conversaciones de este martes.
Aunque añadió, aludiendo a la ausencia de Kiev en las negociaciones: "China espera que todos los interesados y partes involucradas puedan participar en el proceso de conversaciones de paz a su debido tiempo".
"China siempre ha creído que el diálogo y la negociación son la única vía viable para resolver la crisis y se ha comprometido a promover las conversaciones de paz", dijo también en palabras recogidas por el medio oficial Xinhua.
Rusia arremete contra los "halcones euroatlánticos"
"Los contactos Moscú-Washington al más alto y elevado nivel están provocando nerviosismo entre los halcones euroatlánticos anti-Rusia", sostuvo Maria Zakharova, portavoz rusa del Ministerio de Relaciones Exteriores.
"Por mucho que intenten prolongar la agonía de la junta de Kiev, no lo conseguirán. Tarde o temprano, tendrá que rendir cuentas", añadió.
Aquellas palabras fueron compartidas por la cuenta oficial de X del ministerio junto con imágenes del encuentro, en las que se puede ver a las dos delegaciones sentadas en la mesa:
Zelenski en Ankara, con la vista en Riad
El presidente Volodimir Zelenski comenzó sus actividades oficiales en Ankara, Turquía, con un ojo puesto en lo que sucede a miles de kilómetros de la cumbre EEUU-Rusia. El miércoles viajará él mismo a Arabia Saudita.
Zelenski aseguró que no había sido informado oficialmente de la reunión y advirtió que su país desconocería cualquier acuerdo alcanzado sin Ucrania en la mesa.
La UE, dispuesta a "colaborar" con la Casa Blanca
Ursula von der Leyen, presidente de la Comisión Europea, máximo órgano ejecutivo de la Unión Europea (UE), dijo este martes que el bloque de países europeos quiere "colaborar" con Washington para alcanzar una paz "justa y duradera" en Ucrania.
"El momento es crucial. Financiera y militarmente, Europa contribuyó más que cualquier otro. Y vamos a intensificar nuestros esfuerzos", declaró tras un encuentro con el enviado especial sobre Ucrania de Trump, Keith Kellogg.
Las palabras de von der Leyen llegan después de que mandatarios de la UE expresaran preocupación por no formar parte de los diálogos en Riad. También cuando salen a flote divisiones internas por una iniciativa británica para desplegar tropas en territorio ucraniano como garantía en un proceso de paz.
Un día antes varios líderes del grupo se reunieron de emergencia en París, Francia, para discutir sobre su papel en un posible pacto y sus esfuerzos para aumentar el gasto en defensa, como exige Donald Trump.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








