Voz media US Voz.us

Wisconsin: la candidata demócrata respaldada por Soros gana la carrera judicial derrotando al candidato de Trump y los millones de Musk

La contienda, ganada por la jueza Susan Crawford, se convirtió en un referéndum local sobre el presidente y la influencia política del magnate dueño de Tesla.

Susan Crawford en una imagen de archivo

Susan Crawford en una imagen de archivoAFP / Robin Legrand

Emmanuel Alejandro Rondón

4 minutes read

Los demócratas se llevaron una importante carrera judicial en Wisconsin este martes que les permitirá mantener la mayoría de los jueces de tendencia progresista en la Corte Suprema estatal, lo que a su vez podría definir potencialmente el futuro de la Cámara de Representantes en el caso de que los mapas de los distritos electorales sean reestructurados beneficiando al partido azul.

En una elección de carácter judicial que se convirtió -en su ámbito- en la más costosa de la historia de EEUU debido al gasto externo de diversos poderosos donantes, la demócrata Susan Crawford, jueza del Tribunal de Circuito del condado de Dane; batió a Brad Schimel, un exfiscal general del estado y actual juez del Tribunal de Circuito del condado de Waukesha que fue respaldado públicamente por el presidente Donald Trump y, especialmente, el magnate Elon Musk, quien donó más de 20 millones de dólares a su campaña.

Musk, quien se inmiscuyó a plenitud en esta batalla electoral, también se convirtió en un tema de conversación para los electores de Wisconsin, que debatieron por meses sobre el intento del magnate de influir en sus elecciones locales a través de donaciones multimillonarias.

De hecho, Musk dio tanta importancia a estas elecciones que, incluso, llegó a afirmar que la carrera judicial sería "crucial para el futuro de la civilización".

Crawford, la vencedora, también dio un discurso similar en su cierre de campaña el lunes en Madison.

"Estas elecciones determinarán todos nuestros derechos y libertades fundamentales", afirmó la jueza demócrata. "En este momento, creo que determinará si tenemos una Corte Suprema de Wisconsin".

En su discurso de victoria, Crawford apuntó contra Musk: "Debo decirles que, cuando era niña y crecía en Chippewa Falls, nunca imaginé que me enfrentaría al hombre más rico del mundo por la justicia en Wisconsin. ¡Y ganamos!".

En la otra esquina, Schimel aceptó rápidamente la derrota, anunciando que llamó a Crawford para conceder y explicando que su estrategia "simplemente no funcionó". 

Al momento de publicar este artículo, con el 84% de las mesas escrutadas, Crawford mantenía una ventaja sólida de 54,8% a 45,2% frente a Schimel.

A pesar de ser una victoria judicial local para una Corte Suprema estatal, la victoria de Crawford tiene serias implicaciones políticas no solo para Wisconsin, sino para todo el país.

En primer lugar, con su victoria, Crawford asegura la ventaja para los jueces progresistas de la Corte Suprema estatal de Wisconsin, que antes de las elecciones tenían una mayoría leve de 4-3. Esta misma institución, muy pronto, deberá pronunciarse sobre temas clave que preocupan a los votantes locales y nacionales, como la redistribución de distritos electorales, los derechos laborales y de voto; y el aborto.

El asunto de la redistribución de distritos electorales es particularmente delicado. Desde hace meses, los demócratas han sugerido que una victoria de Crawford podría ayudarlos a reestructurar los mapas locales, una situación que provocaría potencialmente una ventaja para que los candidatos demócratas depongan a los republicanos y recuperen dos escaños en la Cámara de Representantes, donde la estrecha ventaja del Partido Republicano se acrecentó en dos escaños gracias a dos victorias en elecciones especiales de Florida.

Por esto, y muchas otras razones, Musk no fue el único donante conservador que puso dinero para la carrera de Schimel. Por ejemplo, los magnates del transporte Richard y Elizabeth Uihlein, conocidos por respaldar causas conservadoras, destinaron millones para apoyar a Schimel y al Partido Republicano de Wisconsin.

Sin embargo, a pesar de que muchos medios se enfocaron en el respaldo de los megadonantes a Schimel, Crawford también fue respaldada por sumas millonarias, recaudando más de 10 millones de dólares para su carrera.

Incluso, el magnate progresista George Soros, uno de los mayores donantes de izquierda de los demócratas, aportó alrededor de 2 millones de dólares en la contienda de Wisconsin.

Además, el gobernador progresista de Illinois, JB Pritzker, también puso grandes sumas en apoyo a Crawford.

Ante todas las potenciales implicaciones nacionales, la batalla judicial en Wisconsin también se convirtió en un referéndum a los primeros meses de gestión de Donald Trump y la influencia política de Musk, quienes se llevaron sus primeras derrotas políticas desde noviembre pasado, cuando los republicanos ganaron la trifecta en las elecciones generales.

Quizás, el consuelo para los republicanos es que, al menos, la gran mayoría de los electores (más del 60%) respaldaron el “sí” en la pregunta sobre la identificación con foto para votantes, una propuesta para enmendar la Constitución de Wisconsin y exigir una identificación con foto para votar; obstaculizando a los tribunales para que eliminen este requisito electoral. 

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking