Yemen: la ONU suspende sus actividades humanitarias en un bastión de los hutíes
La decisión fue tomada debido al secuestro de varios trabajadores de la organización internacional por parte de los terroristas respaldados por Irán.

Un vehículo de la ONU en Taez, Yemen
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció este lunes la suspensión de sus actividades humanitarias en la provincia de Saada, Yemen, un bastión de los rebeldes hutíes -los terroristas islámicos respaldados por Irán en el país árabe- debido al secuestro de varios trabajadores de la organización internacional.
Ocho empleados de la ONU fueron secuestrados a finales de enero, seis de los cuales se encontraban en Saada, cerca de la frontera con Arabia Saudita.
Cabe señalar que desde junio pasado, los terroristas hutíes han secuestrado a decenas de empleados de la ONU, a trabajadores de diversas organizaciones humanitarias y a exmiembros de la embajada estadounidense en Saná, capital de Yemen, que cerró sus puertas en 2015.
Según la agencia Reuters, 24 empleados de la ONU se encuentran retenidos por los hutíes.
Los terroristas acusaron a las víctimas de sus secuestros de formar parte de una red de espionaje estadounidense-israelí, una afirmación rechazada por la ONU.
El mes pasado, las Naciones Unidas prohibieron a su personal viajar a las zonas controladas por los hutíes en Yemen. Además, António Guterres, secretario general de la organización internacional, exigió a finales de enero la liberación de los secuestrados.
La ONU justificó su decisión
Farhan Haq, portavoz adjunto de António Guterres, dijo: "Esta medida extraordinaria y temporal busca equilibrar el imperativo de permanecer y cumplir con la necesidad de garantizar la seguridad del personal de la ONU y sus socios". Y agregó: "Esas garantías son, en última instancia, necesarias para asegurar la eficacia y sostenibilidad de nuestros esfuerzos".
Haq indicó además que “esta pausa tiene como objetivo dar tiempo a las autoridades de facto (hutíes) y a las Naciones Unidas para que organicen la liberación del personal de la ONU detenido arbitrariamente y garanticen que se den las condiciones necesarias para prestar la ayuda humanitaria fundamental".
Una de las crisis humanitarias más graves del mundo
Los hutíes lograron hacerse con el control de Saná y amplias zonas del norte de Yemen durante la guerra civil que estalló en 2014 entre los terroristas respaldados por Irán y las fuerzas del Gobierno yemení, que cuenta con el reconocimiento de la ONU y la comunidad internacional.
La crisis humanitaria en Yemen es una de las más graves del mundo. Se estima que más de 150.000 personas, entre combatientes y civiles, han muerto a causa del conflicto.
Además, desde que estalló la guerra, los hutíes han secuestrado a miles de personas.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








