Maduro consuma el fraude electoral y jura su tercer mandato
El dictador realizó el acto de juramentación a pesar de que el ente electoral no ha mostrado las actas con los resultados; mientras que la oposición venezolana entregó las actas -emitidas por el Consejo Nacional Electoral- que dan como vencedor a Edmundo González Urrutia con más del 60% de los votos.
María Corina Machado: "Lo que me pasó demuestra las profundas contradicciones que hay dentro del régimen"
La líder de la oposición venezolana aseguró que su secuestro y posterior liberación por parte del régimen demuestra las contradicciones que hay dentro del chavismo. La líder de la oposición también habló sobre el regreso de Edmundo González Urrutia a Venezuela y señaló que le pidió que no entre al país hasta que llegue el "momento correcto".
Reino Unido, Canadá y la Unión Europa sancionan también a funcionarios del régimen
Reino Unido, Canadá y la Unión Europea también anunciaron sanciones en contra de funcionarios del régimen luego de que Nicolás Maduro consumara el fraude electoral y jurara para un tercer mandato.
Entre las sanciones por la Unión Europea se encuentra la presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez. En la lista están incluidos otros funcionarios de la máxima corte venezolana: Fanny Beatriz Márquez Cordero, vicepresidenta del TSJ y de la Sala Electoral; Inocencio Antonio Figueroa Arizaleta, magistrado de la Sala Constitucional del TSJ, y Malaquías Gil Rodríguez, presidente de la Sala Político-Administrativa del TSJ.
En el caso de Canadá, se trata de 14 de funcionarios sancionados.
Al menos 42 arrestos "con fines políticos" durante la jura de Maduro en Venezuela
Al menos 42 arrestos "con fines políticos" se registraron en Venezuela desde el 7 de enero, en vísperas a la juramentación del mandatario izquierdista Nicolás Maduro, informaron este viernes defensores de derechos humanos.
"Solo en enero hemos verificado, hasta ahora, 49 arrestos con fines políticos, 42 desde el 7 de enero. Y continúan", informó Alfredo Romero, presidente de la ONG Foro Penal, que documenta las detenciones políticas en Venezuela, en un mensaje en X.
"Estamos dispuestos a apoyar el retorno a la democracia en Venezuela", dice Blinken
El secretario de Estado, Antony Blinken, se refirió a la situación de Venezuela y sostuvo que Nicolás Maduro perdió las elecciones en el país caribeño. "No tiene derecho a reclamar la presidencia hoy. Estamos dispuestos a apoyar el retorno a la democracia en Venezuela", escribió en su cuenta de X.
Estados Unidos sanciona a funcionarios que apoyan la represión y validan la juramentación ilegítima de Maduro
El Departamento del Tesoro anunció un paquete de sanciones en contra de ocho funcionarios venezolanos que encabezan agencias económicas y de seguridad clave que facilitan la represión y la subversión de la democracia en Venezuela por parte de Nicolás Maduro.
Entre los sancionados se encuentran el presidente de Petróleos de Venezuela, SA (PdVSA), la empresa petrolera estatal de Venezuela, y el Ministro de Transporte de Maduro y presidente del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (CONVIASA), la aerolínea estatal.
"Además, la OFAC sancionó a funcionarios venezolanos de alto nivel en el Ejército y la Policía que lideran entidades con roles en la ejecución de la represión de Maduro y los abusos de los derechos humanos contra actores democráticos", detalló el Tesoro.
De igual manera, las autoridades estadounidenses anunciaron el incremento de la recompensa por la captura de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello a 25 millones de dólares por cada uno. También indicaron que ahora ofrecen una recompensa de 15 millones de dólares por la captura del ministro de la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López.
Maduro llega a la Asamblea Nacional y se juramenta
El dictador Nicolás Maduro llegó a la Asamblea Nacional para asumir como mandatario a pesar de que no es reconocido por la mayoría de la comunidad internacional. Maduro realizó el acto de juramentación a pesar de que el ente electoral no ha mostrado las actas con los resultados; mientras que la oposición venezolana ha mostrado las actas que dan como vencedor a Edmundo González Urrutia con más del 60% de los votos.
Cierre de fronteras
El régimen de Nicolás Maduro además ordenó hasta el lunes el cierre de su frontera terrestre y espacio aéreo con Colombia, según informó el diario local El Nacional.
Además, el medio de comunicación detalló que en los alrededores del legislativo y el resto de los poderes públicos, en el centro de Caracas, el ya masivo aparato de seguridad fue reforzado: calles bloqueadas, más retenes policiales, más militares en cada esquina, todos fuertemente armados. Los comercios están abiertos pero el tránsito es bajo.
Israel reconoce a Edmundo González como presidente
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Sa'ar, aseguró que Edmundo González Urrutia ganó las elecciones en Venezuela. Sostuvo que Nicolás Maduro, aliado de Irán, debe respetar la voluntad popular expresada por los venezolanos en las elecciones del 28 de julio.
Además, el ministro expresó su preocupación por la persecución del régimen venezolano y señaló que la comunidad internacional debe actuar para restaurar la democracia en Venezuela. "Israel expresa su preocupación por la persecución política y las detenciones arbitrarias por parte del régimen y se une al llamamiento de muchos en la comunidad internacional para restaurar la libertad y la democracia en Venezuela", señaló en su cuenta de X.
Los comentarios de Sa'ar se dieron a pocos minutos de que líderes mundiales como Georgia Meloni, presidenta del Consejo de Ministros de Italia, ratificaran que no reconocerán a Nicolás Maduro como presidente a pesar de que se juramente este 10 de enero. Meloni resaltó que se debe impulsar una transición pacífica en Venezuela.
">Today, January 10th, @EdmundoGU, the elected president of Venezuela who won the presidential elections by a significant majority, was supposed to be inaugurated. However, the election results are not being respected, and his inauguration is not taking place. The ruler, Nicolás…
— Gideon Sa'ar | גדעון סער (@gidonsaar) January 10, 2025
">Le notizie che arrivano dal Venezuela rappresentano un altro inaccettabile atto della repressione del regime di Maduro, di cui non riconosciamo la proclamata vittoria elettorale. Intendiamo continuare a lavorare per una transizione democratica e pacifica. Le legittime aspirazioni…
— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) January 10, 2025
El dictador cubano y el presidente de DUMA rusa llegan a Venezuela
Venezolana de Televisión (VTV), el canal del régimen venezolano, informó de que el dictador cubano Miguel Díaz Canel llegó a Venezuela para respaldar a su par Nicolás Maduro en la toma de posesión. Más temprano se supo que el presidente de la DUMA rusa también viajó al país caribeño para el evento.
">🇷🇺🇻🇪 El Presidente de @state_duma, Viacheslav #Volodin, llegó a Venezuela para representar a Rusia en la toma de posesión del Presidente del país sudamericano @NicolasMaduro.
— Cancillería de Rusia 🇷🇺 (@mae_rusia) January 10, 2025
La ceremonia de investidura del jefe de Venezuela está prevista para hoy.#RusiaVenezuela pic.twitter.com/tvKIM55u8N
Venezuela cierra fronteras con Colombia
El gobernador del estado venezolano de Táchira, Freddy Bernal, anunció que la frontera con Colombia permanecerá cerrada hasta las 5 de la mañana del lunes. Bernal se refirió a una "conspiración internacional para perturbar la paz de los venezolanos y esta zona en especial".
El cierre fronterizo, ordenado desde el Palacio de Miraflores, se produce horas antes de que tenga que asumir el próximo presidente. La Constitución indica el 10 de enero como fecha para las inauguraciones presidenciales.
María Corina Machado se pronuncia tras su secuestro: "Venezuela será libre"
Tras su secuestro y posterior liberación, María Corina Machado publicó un comunicado en el que expresa su orgullo por el pueblo venezolano y agradece el apoyo de quienes salieron a las calles para defender la democracia. "Hoy, el Bravo Pueblo demostró cómo se vence al miedo", afirmó la líder opositora.
Machado aseguró estar "en un lugar seguro y con más determinación que nunca" para seguir luchando por la libertad de Venezuela.
La dirigente también adelantó que mañana ofrecerá más detalles sobre lo ocurrido, reafirmando su compromiso de continuar hasta el final. "Venezuela será libre. ¡Gloria al Bravo Pueblo!", concluyó su mensaje.
Denuncian la desaparición de miembro del equipo de Machado
El Comando con Venezuela denunció la desaparición del periodista Julio Balza, quien forma parte del equipo de María Corina Machado. Según el comunicado, Balza fue visto por última vez esta tarde, y desde entonces se desconoce su paradero.
Tarek William Saab arremete contra María Corina Machado y la acusa de buscar desestabilización
El ilegítimo fiscal general de Nicolás Maduro, Tarek William Saab, lanzó fuertes acusaciones contra Machado, a quien acusó de fingir "una funesta operación psicológica". Saab figura clave del chavismo, sostiene que Machado intentó "desatar actos de violencia" en momentos críticos.
Boric califica al régimen de Maduro como una dictadura y pide esfuerzos internacionales por la democracia
El presidente de Chile, Gabriel Boric, se pronunció sobre la situación en Venezuela, calificando al régimen de Nicolás Maduro como una dictadura. "Desde la izquierda política, les digo que el Gobierno de Nicolás Maduro es una dictadura y tenemos que hacer todos los esfuerzos internacionales para que se restablezca la democracia", afirmó Boric.
Nayib Bukele publica una captura del clima en Venezuela
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, compartió en sus redes sociales una captura del clima en Caracas, despertando interrogantes sobre el propósito de su mensaje.
Elon Musk reacciona al secuestro de María Corina Machado
El empresario y propietario de X, Elon Musk, mostró interés en la situación en Venezuela al reaccionar a la noticia del secuestro de María Corina Machado.
Edmundo González agradece el apoyo de Trump
El presidente electo de Venezuela, Edmundo González, expresó su agradecimiento a Trump por sus palabras de respaldo a la lucha democrática en Venezuela. A través de sus redes sociales, González declaró: “¡Gracias, presidente electo, Trump! Los venezolanos sabemos que contamos con su determinación sobre la causa venezolana”.
Trump expresa apoyo a María Corina Machado y al pueblo venezolano
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó a los recientes eventos en Venezuela, destacando la importancia de proteger a los líderes opositores y a los manifestantes que se enfrentan al régimen de Nicolás Maduro. "Estos luchadores por la libertad no deben ser lastimados, ¡y DEBEN permanecer SEGUROS y VIVOS!", afirmó
Senadora colombiana anuncia visita a la frontera para respaldar al pueblo venezolano
La senadora colombiana María Fernanda Cabal informó a través de sus redes sociales que mañana se trasladará a la frontera con Venezuela junto a su partido, el Centro Democrático. Cabal destacó que su visita tiene como objetivo respaldar "al bravo pueblo que derrotará al dictador Maduro".
Edmundo González condena el secuestro de María Corina Machado: "Muy grave"
El presidente electo de Venezuela, Edmundo González, se pronunció a través de sus redes sociales sobre los hechos relacionados con el secuestro y posterior liberación de María Corina Machado. González calificó el incidente como "muy grave" y enfatizó que la liberación de la líder opositora no disminuye la gravedad de lo sucedido. "Fue secuestrada en condiciones de violencia", subrayó.
Petro cuestiona la veracidad del secuestro de Machado
Mientras figuras internacionales y expresidentes colombianos como Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos e Iván Duque condenaron enérgicamente el incidente y exigieron explicaciones al régimen de Nicolás Maduro, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y optó por desestimar las denuncias calificándolas como parte del "mundo de las fake news".
María Corina Machado: retenida y liberada
El Comando Nacional de Campaña de María Corina Machado informó que la líder opositora venezolana fue interceptada y retenida por la fuerza mientras se desplazaba en moto tras participar en una concentración en Chacao, Caracas. Según el comunicado, el incidente incluyó detonaciones de armas de fuego, y durante su captura, Machado fue forzada a grabar varios vídeos.
Poco después Machado fue puesta en libertad. Su equipo confirmó que en las próximas horas se dirigirá al país para explicar los detalles de lo ocurrido.
Rumores sobre la liberación de María Corina Machado
Periodistas y figuras públicas han comenzado a informar sobre la posible liberación de María Corina Machado. La noticia, aún sin confirmación oficial, ha generado expectativa y preocupación tanto entre sus seguidores como en la comunidad internacional, que exige pruebas de vida y claridad sobre su estado actual.
El mundo respalda a María Corina Machado
Tras conocer el secuestro de Machado, diversas personalidades han pedido la liberación de la líder de la oposición. La congresista republicana María Elvira Salazar señaló que "si ustedes atacan a María Corina Machado, nosotros los Estados Unidos los vamos atacar a ustedes".
Edmundo González Urrutia exige la liberación de Machado
El presidente electo, Edmundo González Urrutia, pidió la liberación de la líder de la oposición venezolana. "A los cuerpos de seguridad que la secuestraron les digo: no jueguen con fuego", escribió González en X.
La líder de la oposición fue secuestrada
El Comando con Venezuela denunció que María Corina Machado fue secuestrada cuando salía de la manifestación en Caracas.
"Fue violentamente interceptada a su salida de la concentración en Chacao. Esperamos confirmar en minutos su situación. Efectivos del régimen dispararon contra las motos que la trasladaban", escribió el Comando con Venezuela en X.
María Corina se encuentra con los venezolanos en las calles
La líder de la oposición, María Corina Machado, salió de la clandestinidad y se encontró con los venezolanos en la manifestación de Caracas. Desde allí, sostuvo que "ahora es viene lo bueno" y que las personas deben estar atentas alas "señales de las próximas horas". En ese sentido, resaltó que lo que haga el 10 de enero Maduro "sentencia el final del régimen".
Las calles se llenan en respaldo a María Corina Machado y Edmundo González Urrutia
Los venezolanos llenaron las calles para respaldar la líder de la oposición, María Corina Machado, y de Edmundo González Urrutia. En las redes sociales se publicó la gran cantidad de personas en varios estados de Venezuela respaldando el llamado de la oposición a pesar del fuerte despliegue de seguridad impuesto por el régimen de Nicolás Maduro.
Canadá reconoce a Edmundo González como presidente electo de Venezuela
La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, conversó con la líder de la oposición, María Corina Machado, en una llamada. Luego, en su cuenta de X sostuvo que su país reconoce a Edmundo González Urrutia como el ganador de las elecciones en Venezuela.
">I spoke with @MariaCorinaYa yesterday to discuss the situation in Venezuela and reiterate Canada’s support for all of those fighting so the will of Venezuelans is respected.
— Mélanie Joly (@melaniejoly) January 9, 2025
Canada recognizes @EdmundoGU won the July 28th election and the president-elect of Venezuela
"El bravo pueblo está en las calles", dice María Corina Machado
La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, agradeció a los venezolanos por atender la convocatoria de concentraciones en todo el país y el mundo.
"¡El bravo pueblo ya en las calles del mundo! También nos encontraremos en toda Venezuela, con serenidad, con firmeza y con la misma energía que salimos el 28 de julio a ganar. Vamos todos", escribió Machado en redes sociales.
">A esta hora, en TODA Venezuela la gente se está encontrando en la calle…cada vez somos más!!!
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) January 9, 2025
Tanto así, que en sitios donde fuerzas de seguridad habían tomado los puntos de concentración anunciados, cuando comenzó a llegar la gente, se retiraron.
Serenidad y firmeza.…
El presidente de República Dominicana se reúne con Edmundo González Urrutia
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, se reunió con Edmundo González Urrutia. El presidente electo de Venezuela se encuentra en ese país previo a su intento de regresar a Venezuela para asumir como mandatario en Caracas.
"Nos veremos todos muy pronto en Caracas en libertad", dijo González Urrutia en un acto en Santo Domingo junto al presidente Luis Abinader, que le expresó su apoyo.
El régimen reprime en Carabobo
Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana reprimieron la manifestación en Valencia, estado Carabobo. De acuerdo con medios locales, la manifestación estaba conformada -en su mayoría- por personas mayores.
">#AhoraVPItv | Adultos mayores protagonizan la concentración opositora de Valencia, edo. Carabobo, donde se reportó represión con bombas lacrimógenas por parte de la GNB. Reporte de @Ruthlaverde
— VPItv (@VPITV) January 9, 2025
Sigue la transmisión por #VPItv aquí: https://t.co/PFIJBBmjh3 pic.twitter.com/JsRS3BHK0B
"Gloria al bravo pueblo", se escucha en Caracas
En la capital de Venezuela, Caracas, las personas también salieron a las calles bajo el grito de "Gloria al bravo pueblo", haciendo referencia al himno nacional del país. Los caraqueños tomaron las calles en medio de una gran militarización en la ciudad.
Los venezolanos salen a manifestar a pesar del amedrentamiento
Los venezolanos comenzaron a salir a manifestar en varias ciudades a pesar de que el régimen de Nicolás Maduro militarizó las zonas en las que la oposición convocó las protestas. En videos difundidos en las redes sociales se ve cómo las personas atienden al llamado de la líder opositora María Corina Machado y del presidente electo, Edmundo González Urrutia.
El mundo comienza a alzar la voz por Venezuela
En varias ciudades como Ámsterdam (Países Bajos), Kobe (Japón) y Dresden se iniciaron protestas para pedir el retorno de la democracia en Venezuela. El Comando Con Venezuela publicó imágenes de los manifestantes alrededor del mundo.
Mike Johnson respalda la lucha democrática en Venezuela
El presidente de la Cámara de Representantes sostuvo, en un comunicado, que es necesario que se restaure la democracia en Venezuela. Aseguró que en su reunión con Edmundo González Urrutia, presidente electo del país caribeño, conversaron sobre la amenaza que representa el régimen de Nicolás Maduro para la región.
“Estoy ansioso por comenzar a trabajar con la Administración entrante de Trump para enfrentar a todos aquellos que aterrorizan e intimidan al pueblo de Venezuela, y asegurar que el Congreso esté listo para apoyar la democracia en Venezuela y defender los intereses de Estados Unidos en la región”, dijo Johnson.
Los venezolanos protestan en su país y alrededor del mundo
Los venezolanos se preparan para protestar en contra del régimen de Nicolás Maduro y exigir que se permita la toma de posesión de Edmundo González Urrutia como presidente de Venezuela. De acuerdo con la Constitución, el 10 de enero es la fecha para que el mandatario venezolano asuma la Presidencia.
Este año, la fecha está marcada por la incertidumbre debido a que Nicolás Maduro insiste en que tomará posesión nuevamente del cargo a pesar de no mostrar las actas electorales de las pasadas elecciones del 28 de julio y con gran parte de la comunidad internacional no reconociendo su victoria; mientras que Edmundo González Urrutia mostró unas actas con al menos 85% de los votos que lo respaldan como vencedor de la contienda con unas participación del 65%.
Entre tanto, la líder opositora María Corina Machado convocó a manifestaciones en todo el país y pidió a los venezolanos en el exterior, más de 8 millones de personas, que también protesten en varios países. El comando de campaña de Edmundo González Urrutia sostiene que la estabilidad democrática del hemisferio occidental depende de la suerte de Venezuela.
"Yo no puedo garantizar el día o la hora, puede ser antes, durante o después del 10 de enero, pero va a pasar. Esa tiranía va a salir y Venezuela va a ser libre", aseguró María Corina Machado en una reciente rueda de prensa.