Voz media US Voz.us

Bolivia extradita a Estados Unidos al ex zar antidrogas de Evo Morales acusado de tráfico de estupefacientes

El excoronel Maximiliano Dávila enfrentará cargos en Nueva York. Las autoridades bolivianas aseguran que luego volverá a su país para ser juzgado también allí.

Composición con imagen de la recompensa por Maximiliano Dávila

Composición con imagen de la recompensa por Maximiliano DávilaDepartamento de Estado/Cordon Press/VOZ.

Santiago Ospital
Publicado por

2 minutes read

Otrora máximo responsable del combate contra el narcotráfico en Bolivia, Maximiliano Dávila fue trasladado este jueves por la madrugada desde la prisión de San Pedro al aeropuerto de El Alto, ambos en La Paz. Despegó pasadas las 8 am hacia Estados Unidos, donde enfrentará cargos por el mismo delito que tenía mandado combatir. 

"Ya está en manos de la justicia de Estados Unidos", confirmó horas más tarde el director de las cárceles bolivianas, Juan Carlos Limpias.

Dávila, de 60 años, fue el responsable de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), equivalente a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA). Ocupó aquel cargo durante el último año del saliente gobierno de Evo Morales en 2019. Antes se desempeñó como director nacional de Inteligencia, entre otras funciones.

"Durante su etapa como director de la FELCN, Dávila presuntamente utilizó su cargo para custodiar aeronaves utilizadas para transportar cocaína a terceros países, para su posterior distribución en Estados Unidos", asegura la agencia antidroga estadounidense en su ficha sobre el detenido. Además, "tanto antes como durante su mandato como director de la FELCN", habría estado involucrado "en el tráfico de estupefacientes y el blanqueo de dinero." 

En total, se habría asociado con narcotraficantes para exportar más de una tonelada de cocaína hacia el norte.

Fue apresado en enero de 2022 por las fuerzas bolivianas por enriquecimiento indebido. La Fiscalía de Nueva York pidió su extradición, ya que en 2020 había cargos en su contra por "presunta conspiración para importar ilegalmente sustancias controladas" y "conspiración para usar o portar" armas durante una negociación sobre el tráfico. La DEA emitió una recompensa de hasta 5 millones de dólares. 

La primera extradición de un boliviano a Estados Unidos en dos décadas es un episodio más de las disputas internas entre el expresidente Morales y su antes ministro y aliado Luis Arce, el actual presidente. En declaraciones tras ser detenido, Dávila juró su inocencia y apuntó contra el Gobierno de Arce.

"Todavía hay pendientes de delitos acá en el Estado boliviano. Se ha priorizado la extradición, pero una vez que cumpla en Estados Unidos, él va a ser retornado al país. Sus procesos no se van a detener", aseguró Limpias.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking