Voz.us

Voz media US Voz.us

Netanyahu dice no a una nueva tregua con Hamás: "Continuará hasta que Hamás sea destruido"

El líder de los terroristas viajó al Cairo y pidió, no una alto al fuego, pero el ceso total de los combatas en Gaza.

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel.

Benjamin Netanyahu / Wikimedia Commons -

Publicado por

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se refirió este miércoles de forma rotunda acerca de una posible nueva tregua con Hamás. En un nuevo comunicado, el primer ministro aseguró que "Continuaremos la guerra hasta el final. Continuará hasta destruir a Hamás, hasta la victoria... hasta que se cumplan todos los objetivos que nos hemos fijado: destruir a Hamás, liberar a nuestros rehenes y eliminar la amenaza de Gaza".

El primer ministro israelí añadió que Hamás solo tienes dos opciones: "rendirse o morir". Las palabras del jefe del Ejecutivo surgen después de conocerse el viaje de Ismail Haniyeh, líder a Hamás, a Egipto. Es el primer viaje de Haniyeh a Egipto en un mes. El líder del grupo terrorista se habría desplazado allí para negociar por el fin de las hostilidades en Gaza.

Los planes de Hamás se topan de frente con el último anuncio de Netanyahu. Una fuente oficial palestina habría asegurado a Reuters que "La postura de Hamás sigue siendo la misma: no desea pausas humanitarias. Hamás quiere el fin completo de la guerra israelí contra Gaza".

El fin de la guerra es una prioridad para Estados Unidos

En su rueda de prensa de este miércoles, el secretario de Estado, Antony Blinken, aseguró que lo mejor será llevar un final "tan rápido como posible" a la guerra entre Israel y Hamás.

"Está claro que este conflicto necesita pasar -pasará- a una fase de menor intensidad", afirmó el secretario de Estado Blinken. "Esperamos ver, y queremos ver, un cambio hacia operaciones más selectivas, con un número menor de fuerzas que se centren realmente en hacer frente a los dirigentes de Hamás, la red de túneles y algunas otras cosas diferentes."

24 horas sin alarmas antiaéreas en Israel

La situación en la Franja de Gaza y en la frontera con Líbano se estabiliza. Las Fuerzas de Defensa de Israel informaron este miércoles que por primera vez desde el 7 de octubre pasaron 24 horas sin que sonaran las alertas por cohetes lanzados contra Israel.

En el norte, el jefe de Estado Mayor de las FDI, Herzi Halevi, visitó a las tropas estacionadas alrededor de la frontera con Líbano. Allí aseguró que la situación del norte será cada vez más segura y que se trabajará para que se mantenga así en los próximos años.

La madre de uno de los rehenes que las FDI mataron por error exculpa a los militares

"No es vuestra culpa", dijo la madre de Yotam Haim este miércoles en un mensaje dirigido a los soldados de las FDI que dispararon la semana anterior contra tres rehenes, que confundieron con terroristas de Hamás en Gaza.

Iris Haim aseguró en su mensaje que ni ella ni sus familiares les consideran responsables por la muerte de su hijo. "Sé que todo lo ocurrido no es en absoluto culpa tuya, ni de nadie excepto de Hamás, que su nombre sea borrado y su memoria borrada de la tierra", añadió la madre acerca de este lamentable episodio que deja el conflicto.

Se aplaza la votación de la ONU para la ayuda a Gaza

El Consejo de Seguridad de la ONU aplazó este miércoles la votación para reforzar la ayuda humanitaria destinada a la Franja de Gaza. La sesión de voto fue pospuesta a petición de Estados Unidos, miembro permanente del Consejo de Seguridad.

De acuerdo con fuentes de Naciones Unidas consultadas por Reuters, "las negociaciones siguen su curso y necesitan más tiempo. Una votación precipitada no parece que vaya a acabar bien". La resolución pendiente de voto fue presentada por Emiratos Árabes Unidos y pretende reducir el control de Israel sobre la ayuda humanitaria que entra en Gaza.

tracking