Voz media US Voz.us

México rechaza una posible intervención de la ONU por el caso del rancho Izaguirre

La presidente de México, Claudia Sheinbaum, dijo que se ha mandado una nota diplomática para mostrar su inconformidad.

Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa 

Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa AFP.

Carlos Dominguez
Publicado por

2 minutes read

México rechazó tajantemente la intervención del Comité contra la Desaparición Forzada (CDF) de las Naciones Unidas tras los hallazgos en el rancho Izaguirre.

Durante una conferencia de prensa, la presidente, Claudia Sheinbaum, dijo ayer que envió una nota diplomática negando que las desapariciones forzadas se produzcan desde el Estado sino que es causa del crimen organizado. 

Sheinbaum afirmó que "en México no hay desaparición forzada desde el Estado, toda la vida luchamos contra eso, eso no existe en México. Hay un fenómeno de desaparición vinculada con la delincuencia organizada, y estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para combatir. Atender desde las víctimas, hasta prevenir y combatir este delito".

"Se mandó una nota diplomática para mostrar nuestra inconformidad, y en todo caso se les va a explicar el fenómeno que hay en México, porque hay mucho desconocimiento de esta comisión, muchísimo, y por supuesto, se está trabajando en la Fiscalía y lo voy a repetir una vez más, lo que nosotros le pedimos a la Fiscalía, en su autonomía, lo está desarrollando, es la verdad, y se está trabajando permanentemente para que no haya impunidad en estos casos", concluyó la presidente de México. 

Sheinbaum también aseguró que ya hay 18 detenidos por el caso del rancho Izaguirre. 

La ONU no descarta una intervención directa en México 

El viernes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) inició un procedimiento formal contra el Estado mexicano, alegando que las desapariciones forzadas son sistémicas en el país.

A través del Comité contra Desaparición Forzada, la ONU ha iniciado un procedimiento de análisis basado en el articulo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. 

En este sentido, el comité ha pedido al Gobierno de Sheinbaum más información sobre la existencia del problema de las desapariciones forzadas en México, sin descartar la posibilidad de una intervención directa en el país. 

Esta acción se produce un mes después del descubrimiento, en el estado de Jalisco, de un campo de entrenamiento y exterminio situado en el rancho Izaguirre. En este lugar se albergó un crematorio clandestino vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación. 

De acuerdo con la Fiscalía de Jalisco, en este rancho se encontraron 1.308 objetos de personas presuntamente desaparecidas.

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas (RNPDNO), en México hay 127.071 personas cuyo paradero es desconocido.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking