Voz media US Voz.us

Los mercados estadounidenses caen tras los anuncios arancelarios de Trump

Con los aranceles de la Administración Republicana ahora en marcha, el mercado enfrenta un período de ajuste complejo.

Wall Street

Wall StreetAFP

Agustina Blanco
Publicado por

Las bolsas estadounidenses sufrieron un fuerte golpe el lunes, después de que el presidente Donald Trump confirmara que los aranceles del 25% sobre importaciones de Canadá y México entrarían en vigor al cierre de la jornada. Esta decisión, que también incluye un aumento del arancel a China del 10% al 20% a partir del martes, frustró las expectativas de Wall Street de una solución menos disruptiva para el comercio global. El anuncio agravó las preocupaciones sobre la economía estadounidense.

Un lunes negro en Wall Street

El S&P 500 cayó un 2% en las últimas operaciones, encaminándose a su peor día desde diciembre. El índice, que mantuvo cierta estabilidad durante la mañana, comenzó a desplomarse por la tarde y aceleró sus pérdidas tras las declaraciones de Trump de que "no había margen" para negociaciones que suavizaran los aranceles.

El Dow Jones Industrial Average perdió 735 puntos, un 1,7%, a solo 45 minutos del cierre, mientras que el Nasdaq Composite, cargado de empresas tecnológicas, se hundió un 2,6%. Estas caídas marcan el fin de una racha alcista que había llevado al S&P 500 a un récord el mes pasado, impulsado por sólidos informes de ganancias corporativas.

La reciente volatilidad del mercado refleja un cambio de ánimo: los inversores, que celebraron resultados positivos en febrero, ahora enfrentan datos económicos decepcionantes y el impacto potencial de las políticas arancelarias de Trump.

La manufactura en jaque y el impacto económico

El lunes se publicó un informe del Institute for Supply Management que reveló una actividad manufacturera más débil de lo esperado. Aunque el sector sigue creciendo, el ritmo es menor al pronosticado por los economistas. Más preocupante aún, los nuevos pedidos se están contrayendo, y los precios están subiendo en medio de debates sobre quién absorberá el costo de los aranceles.

"La demanda disminuyó, la producción se estabilizó y la reducción de personal continuó a medida que las empresas experimentan el primer shock operativo de la política arancelaria", señaló Timothy Fiore, presidente del Comité de Encuestas Manufactureras.

Wall Street había albergado esperanzas de que Trump usara los aranceles como una táctica negociadora, optando finalmente por medidas menos drásticas. Sin embargo, su postura inflexible ha disipado esas ilusiones, dejando a los inversores enfrentando un panorama de incertidumbre económica y comercial.

Gigantes tecnológicos y criptoactivos en la tormenta

El impacto no se limitó a los índices generales. Empresas tecnológicas como Nvidia, que había sido un motor del mercado, se desplomaron un 9,4%, mientras que Tesla, liderada por Elon Musk, cayó un 4,3%. Estas pérdidas reflejan la sensibilidad de las firmas de tecnología a las disrupciones comerciales y las expectativas de inflación. Incluso el sector de las criptomonedas, que había subido inicialmente tras comentarios de Trump sobre una reserva estratégica de criptoactivos, terminó cediendo terreno: MicroStrategy bajó un 3,1% y Coinbase un 5%.

Por otro lado, Kroger, una importante cadena de supermercados, cayó un 2,9% tras la renuncia de su presidente y CEO, Rodney McMullen, luego de una investigación interna sobre su conducta personal, añadiendo más presión a un mercado ya nervioso.

Reacciones globales y estrategias de emergencia

Mientras Wall Street se tambaleaba, los mercados internacionales mostraron respuestas mixtas. En China, los fabricantes reportaron un aumento de pedidos en febrero, ya que los importadores se apresuraron a adelantarse a los aranceles estadounidenses más altos. Medios estatales chinos indicaron que Beijing está evaluando represalias. En Hong Kong, las acciones de Mixue Bingcheng, una cadena de té de burbujas, se dispararon un 43% en su debut, y el índice Hang Seng subió un 0,3%.

En Europa, los mercados subieron tras un informe que mostró una inflación moderada en febrero, alimentando expectativas de un recorte de tasas por parte del Banco Central Europeo. El DAX alemán avanzó un 2,6% y el CAC 40 francés un 1,1%, destacando un desempeño más sólido fuera de Estados Unidos.

Bonos y perspectivas económicas

En el mercado de bonos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó al 4,16% desde el 4,24%, reflejando preocupaciones crecientes sobre una posible desaceleración económica. Aunque una baja en los rendimientos suele ser un impulso para las acciones al abaratar el crédito, esta vez el motivo (menores expectativas de crecimiento) no ofrece consuelo, según estrategas de Morgan Stanley liderados por Michael Wilson.

Con los aranceles de la Administración Republicana ahora en marcha, el mercado enfrenta un período de ajuste complejo. La combinación de una economía estadounidense en desaceleración, inflación al alza y tensiones comerciales globales plantea un desafío significativo para inversores y empresas por igual.

tracking