Voz media US Voz.us

Microsoft da el paso y pondrá fin a Skype para centrarse en Teams como herramienta de telecomunicación

La aplicación se lanzó al mercado en 2003 y en 2011 pasó a manos de Microsoft después de varias transacciones. En 2016 se estancó su crecimiento, acechada por la competencia. 

El director ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, habla durante un anuncio el 10 de mayo de 2011 en San Francisco, California. Microsoft va a comprar la empresa de servicios telefónicos por Internet Skype por 8.500 millones de dólares. El 28 de febrero de 2025, Microsoft dijo que retiraba Skype, el pionero de las llamadas de voz y vídeo en línea que el titán tecnológico compró en 2011.

Momento de la compra de Skype por Microsoft en 2011AFP

Publicado por

Lo que comenzó como un método de telecomunicación y videollamada que revolucionó internet en 2003 tendrá su fin el próximo 5 de mayo de 2025. Microsoft, matriz de Skype desde su compra en 2011, anunció el cierre de la aplicación. La compañía pasará a centrarse en Teams, su otra herramienta de telecomunicaciones enfocada al mundo empresarial.

"A partir de mayo de 2025, Skype ya no estará disponible", indicó una publicación del soporte de Skype en la red social X. El mensaje explicó a los usuarios que debían iniciar sesión con la plataforma Teams, también de Microsoft. 

La dirección empresarial dejó claro que habrá una migración de los datos y las cuentas para los usuarios activos. "En los próximos días podrá registrarse en la versión gratuita de Microsoft Teams con su cuenta de Skype para mantenerse conectado a sus conversaciones y contactos", se indicó.

Tras el anuncio de Microsoft, realizado pocas horas antes del cierre de las bolsas de valores, no se han notado alteraciones sustanciales en las acciones de la compañía al volver a abrir este lunes. 

El fin de Skype

En un mundo en el que Messenger era el líder de los servicios de mensajería online, Skype irrumpió sobre esa escena de la mano de sus fundadores escandinavos y pronto ganó la atención del público. Presentó un nuevo modelo de llamadas a través de internet que pronto se convertiría en un activo para todos los demás servicios competidores. 

Skype fue comprada por 2.600 millones de dólares en 2005 por la gigante de ventas en línea eBay, que la vendió cuatro años después a un consorcio liderado por la firma de capital privado Silver Lake Partners. Este último se la vendió a Microsoft hace casi 14 años por 8.500 millones de dólares.

En 2016, Skype tenía aproximadamente 300 millones de usuarios. Sin embargo, desde su adquisición por Microsoft, la herramienta comenzó a presentar varios fallos y una falta de actualizaciones. Esto fue aprovechado por su competencia en el sector. La llegada al mercado de otras aplicaciones como Discord o el FaceTime de Apple llevaron a Skype al estancamiento y posteriormente a una clara pérdida de terreno frente a los demás. 

El lanzamiento inicial de Microsoft Teams en 2017 vino a dar la estocada final a Skype. Desde su misma matriz se lanzó una aplicación que no solo competía con Skype, si no que además de ofrecer más funcionalidades también estaba conectada con los demás servicios de Microsoft, emulando la transversalidad de las herramientas de Google. 

tracking