Voz media US Voz.us

El Departamento de Comercio confirma aranceles del 29% a las torres eólicas españolas

En 2021, la Administración Biden tomó una medida proteccionista que fue revisada por la Corte de Comercio Internacional y que afectará a la expansión española en Norteamérica. 

Turbinas eólicas en  alta mar

Turbinas eólicas en  alta marCordon Press

Juan Peña
Publicado por

El Departamento de Comercio (DOC) confirmó la imposición de aranceles antidumping del 28,55% aplicados a los aerogeneradores importados desde España. La decisión se aplica tras el fallo de la Corte de Comercio Internacional (CIT), que revisó los cálculos de las tasas impuestas a la industria española.

Según el registro oficial del DOC (documento 2025-02448), el fallo afecta específicamente a Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) y Windar Renovables S.A., junto con varias de sus filiales. La revisión del caso llevó al DOC a modificar la determinación final sobre la existencia de dumping y la magnitud de los aranceles aplicados. 

Los aranceles se comenzaron a aplicar a partir del pasado viernes, según el registro de la Administración de Comercio Internacional (ITA) y se hará oficial el 11 de febrero a través de los canales del Gobierno federal.

En 2021, la Administración Biden impuso estos aranceles tras alegar que los fabricantes españoles vendían sus productos a precios inferiores a los de mercado. Según el DOC, las investigaciones iniciales concluyeron que las empresas españolas ofrecían precios artificialmente bajos, lo que justificaba la aplicación de tasas compensatorias.

Sin embargo, tras un recurso presentado por los afectados, la CIT ordenó al DOC revisar su metodología y recalcular los márgenes de dumping.

Según informa el medio español ABC, los nuevos aranceles se fijan en 28,55%, una cifra elevada. La decisión supone un golpe para el sector eólico español, que ha aumentado su presencia en mercados internacionales en los últimos años.

El incremento de tasas podría afectar a los planes de expansión de las empresas españolas en uno de los mayores mercados de energía renovable del mundo. La medida también se enmarca en una estrategia más amplia de Washington para proteger su industria local, incentivando la producción nacional de aerogeneradores.

Si bien el gesto proviene de la anterior Administración, el nuevo Gobierno de Donald Trump parece estar en consonancia con la medida. Las modificaciones anunciadas reflejan la intención de ajustar las tasas conforme a la decisión judicial, pero sin eliminar la protección para los fabricantes estadounidenses.

El impacto de esta medida dependerá de las futuras negociaciones entre ambas partes y del posible recurso de los fabricantes españoles ante organismos internacionales de comercio.

tracking