Los hispanos, la segunda comunidad que más plenamente contenta se siente con su puesto de trabajo
Únicamente los blancos se posicionan por delante de los hispanos, aunque por una distancia pequeña, según una encuesta de Pew Research Center.
Son muchas las evidencias que muestran que los hispanos son, actualmente, el motor principal del crecimiento económico y laboral del país. Pese a que aún haya sectores que aún ignoren su potencial, hay otros que confían en un sector de la población que demuestra su esfuerzo y dedicación diariamente, sea cual sea el ámbito en el que trabaje.
De todos los hispanos que están empleados, casi nueve de cada diez están contentos con su puesto de trabajo, según una encuesta de Pew Research Center. Concretamente, el 44% está "extremadamente o muy satisfecho", mientras que un 41% está "algo satisfecho". Únicamente un 14% está "muy o algo disgustado".
Delante de la comunidad hispana se ubican los blancos (90%) y los asiáticos (87%) en lo que se refiere a la felicidad que tienen con su puesto laboral. Sin embargo, el porcentaje de asiáticos que están "extremadamente o muy satisfecho" (42%) es inferior al de los hispanos.
Sociedad
Las mujeres hispanas aportan 1.300 millones de dólares al PIB nacional, más que 47 estados
Williams Perdomo
Por detrás de los hispanos se posicionan los negros (un 83% está "algo, muy o extremadamente satisfecho" con su trabajo).
Descontento general con los salarios
En general, de todos los ciudadanos que están empleados, el 88% está satisfecho -independientemente del grado- con su puesto de trabajo. Una opinión que difiere a la que tienen sobre la remuneración que percibe.
Porque, en términos generales y sin distinguir comunidades, únicamente un 30% está contento con su salario, cuatro puntos menos que el registro del pasado año. Pew Research Center enumera cinco razones distintas que llevan a los ciudadanos a no están conformes con su nómina.
El 80% señala que sus ingresos no han ido a la par del aumento del costo de la vida, siendo el argumento principal de su queja. Hay un 71% que dice que no cobra lo suficiente para la eficacia y eficiencia que demuestra a diario, mientras que un 70% opina que está mal remunerado para la carga de trabajo que tiene.
Un 54% afirma que no gana lo suficiente para llegar a fin de mes. Por último, un 29% cree que no percibe lo mismo que otros que desempeñan su misma labor como razón principal.