Voz media US Voz.us

La inflación bajó sólo una décima en mayo y se situó en el 3,3%

El IPC subyacente -que excluye alimentos y energía- "subió un 0,2%" (ubicándose en 3,4%), según la Oficina de Estadísticas Laborales.

El alto costo de la vida y la inflación, la principal preocupación de los hispanos

El alto costo de la vida y la inflación, la principal preocupación de los hispanos (Canva)

1 minute read

El Índice de Precios al Consumo (IPC) se situó en el 3,3% en el pasado mes de mayo, según datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). La cifra marcó una pequeña bajada respecto a abril (cuando se ubicó en 3,4%):

El índice de todos los artículos subió un 3,3% en los 12 meses que terminaron en mayo, un aumento menor que el registrado en abril (3,4%).

Por su parte, la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, "subió un 0,2%" al 3,4% en mayo. La energía se ubicó en el 3,7% y los alimentos en 2,1%.

El índice de todos los artículos menos alimentos y energía aumentó al 3,4% en los últimos 12 meses. El índice energético aumentó al 3,7% en los 12 meses que finalizaron en mayo. El índice de alimentos aumentó un 2,1% en el último año.

Cpi by Veronica Silveri

La energía y la vivienda al alza

El índice energético aumentó un 3,7% en el último año. La gasolina subió un 2,2% y la electricidad un 5,9%.

Por otro lado, mensualmente, el índice de vivienda subió en mayo un 0,4% por cuarta vez consecutiva. Los alimentos subieron un 0,1%. El índice de alimentos fuera del hogar se incrementó un 0,4% y el índice de alimentos en el hogar se mantuvo sin cambios en el pasado mes.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

En pausa el retiro voluntario de trabajadores federales
Vanessa Vallejo ofrece más detalles en Voz News sobre la pausa en el retiro voluntario de trabajadores federales.
0 seconds of 3 minutes, 6 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
03:06
03:06
 
tracking