En línea con el Gobierno, la Corte Suprema ratifica la ley de tres strikes ACCA por tenencia de armas en casos de antecedentes por drogas

Una mayoría conservadora en el tribunal tuvo también el apoyo de la jueza Sotomayor para considerar que las condenas en virtud de leyes ya no vigentes constituyen historial válido para una condena de al menos 15 años.

La Corte Suprema (SCOTUS) votó este jueves a favor del Gobierno federal y da por buena la aplicación de una ley de los tres strikes en delitos de tenencia de armas con antecedentes por delitos graves relacionados con drogas. De esta forma, una condena estatal por drogas puede dar lugar a una condena obligatoria de 15 años en virtud de la Ley de Criminales Armados de 1984 (ACCA) si se trata de una droga incluida en las listas federales en el momento de la condena.

La Ley de Criminales Armados de 1984 (ACCA) prevé penas de como mínimo 15 años de prisión para aquellos que con tres antecedentes por delitos violentos o "delito grave de drogas" sean declarados culpables de un delito de porte ilegal de armas, ya que la ley federal prohíbe a los delincuentes convictos poseer armas de fuego.

Tras una votación que se saldó con seis votos a favor y tres en contra, la Corte Suprema apoya al Gobierno federal con su resolución sobre el litigo de Brown vs. Estados Unidos. La votación de los jueces de la SCOTUS no se hizo por bloque en función de las afiliaciones progresistas o conservadoras, ya que una juez progresista votó con la mayoría conservadora y un conservador se alineó con aquellos en contra. El juez Samuel Alito lideró la mayoría, junto con el presidente de la SCOTUS, John Roberts, y los jueces Clarence Thomas, Sonia Sotomayor, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett.

Condena por leyes modificadas

La ACCA ha sido sujeto de intensos debates y recursos penales como el de Brown vs. Estados Unidos principalmente por si se deben de tener en cuenta las leyes vigentes cuando el acusado cometió los primeros tres delitos que articulan la ley de tres strikes, o si bien se deben considerar las leyes vigentes en el momento en el que el acusado comete el último delito, en este caso el de posesión de armas en tanto que delincuente convicto y por tanto estar expuesto al mínimo de 15 años de prisión.

Con la última resolución de la SCOTUS, se tienen en cuenta las legislaciones vigentes en el momento de la condena de los antecedentes y no en el momento del tercer strike. Esto crea polémica debido a que la legislación sobre los delitos relacionados con las drogas se modifica de forma recurrente tanto a nivel federal como estatal. Tanto para ser más severas como para aligerar las penas.

Condena relacionada por marihuana

En el caso de la sentencia que la SCOTUS ratificó, el acusado, Justin Rashaad Brown, fue condenado en el estado de Pensilvania en virtud de la ley estatal para el consumo y tenencia de marihuana, a pesar de que la definición federal de marihuana haya cambiado entre el momento en que fue condenado por primera vez y el momento en que fue condenado por la tenencia de armas.

El juez Samuel Alito escribió el comentario acerca de la resolución: "Una condena previa por drogas por un delito castigado con 10 años de prisión augura un riesgo de peligrosidad futura, incluso si la droga ya no se considera peligrosa", señaló el juez. "Esto se debe a que la condena revela que el acusado participó previamente en una conducta ilegal que creó un riesgo peligroso de violencia, ya sea con las fuerzas del orden o con otros que operan en el mismo campo ilegal. Si se les deja en libertad, tales acusados presentan un grave riesgo para la seguridad pública".