El nuevo fiscal general de Portland, Nathan Vasquez, promete erradicar las políticas progresistas del condado

Mike Schmidt dejará de encabezar la Fiscalía tras un mandato marcado por su apoyo a la despenalización del consumo y la clemencia con los delitos menores.

"Me comprometo a acabar con el tráfico y el consumo de drogas al aire libre", aseguró Nathan Vasquez, fiscal general electo del condado de Multnomah, en Oregón. El sendero para alcanzar esa meta: terminar las políticas progresistas de su antecesor, Mike Schmidt.

Con dos décadas de carrera como fiscal a sus espaldas y el apoyo de varias agrupaciones de policías, Vasquez logró convencer a más del 50% del electorado en las elecciones no partidistas del martes de que era hora de virar hacia una política de mano dura con la delincuencia.

Vasquez, que asumirá su nuevo cargo el 1 de enero, prometió, en específico, apuntar "contra las drogas duras y el fentanilo". También se comprometió a "ayudar a las personas a recibir tratamiento" y "garantizar que las víctimas sean la prioridad número uno de mi oficina".

Menos de una semana antes de los comicios, las autoridades sanitarias del condado publicaron un reporte inédito que ponía números a la crisis: 868 personas murieron por sobredosis de fentanilo en los últimos seis años. Mientras que en 2019 fallecieron un promedio de dos personas por mes, el año pasado fue más de una por día.

Schmidt deberá dejar así la oficina del fiscal general tras un sólo mandato, marcado por su política de clemencia con los delitos menores. Vasquez criticó durante la campaña a su todavía jefe por no haber procesado a manifestantes que habían cometido ofensas menores durante las protestas del 2020. También reprochó su apoyo a la despenalización de la droga, que la gobernadora Tina Kotek revocó a principios de año.

A pesar de sus ataques contra las medidas progresistas, Vasquez negó en numerosas oportunidades que una victoria suya fuese evidencia de que los votantes estadounidenses están desencantados con la agenda progresista. Más bien, interpreta el giro del electorado como una búsqueda de mejores soluciones locales para un problema local.

En una entrevista publicada este jueves, Vasquez sostuvo que procesaría más crímenes que su antecesor y que lo haría de manera más "eficiente y efectiva". "Realmente se trata de ser compasivo pero también de hacer que la gente rinda cuentas", sostuvo en conversación con el medio local KATU.

Aseguró, asimismo, que el sistema actual busca evitar -sin mucho éxito- las muertes por sobredosis, pero no ofrece salidas de la adicción.

"Me encantaría decir que en el primer año de mi mandato vamos a ver ese cambio, pero creo que va a tomar un tiempo".

El desafío de Portland

Vasquez tendrá en sus manos el reto de virar el destino de Portland. Las imágenes virales de adictos y homeless en las calles, el cierre de tiendas debido al crimen y las cifras récord de homicidios, han convertido a la ciudad en símbolo de la crisis de drogas y crimen a nivel nacional.

De acuerdo con el reciente informe sanitario del condado, la mayoría de las muertes por sobredosis fueron en Portland, específicamente en los barrios Old Town y Pearl.