Cumbre económica del G7: Estados Unidos reafirma su compromiso con Ucrania y con la lucha contra el terrorismo

Los ministros de Finanzas comenzaron una tanda de reuniones en la que también explorarán una forma unificada de neutralizar los esfuerzos comerciales de China.

Los titulares de Finanzas del Grupo de los Siete (G7) -Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Japón- comenzaron este viernes una ronda de reuniones y negociaciones para prestar más ayuda económica a Ucrania de cara al conflicto contra Rusia, para reafirmar su compromiso con la lucha contra el terrorismo en Oriente Medio y para alinearse frente a las medidas comerciales llevadas a cabo por China.

La cumbre -a la que asiste la secretaria del Tesoro, Janet Yellen- se está llevando a cabo en Stresa, una localidad ubicada en el norte de Italia, y durará hasta el domingo.

Incrementar las ayudas a Ucrania para defenderse del ataque ruso

Antes de que emprendiese su viaje a Italia, el Departamento del Tesoro  emitió un comunicado explicando las principales razones que se debatirán en las reuniones. Sobre la guerra que aún perdura en el este de Europa, Yellen dijo que la ayuda que se concede a Kiev "sigue siendo crucial, tanto para permitir la resistencia continuada de Ucrania como para proteger nuestra seguridad nacional y la de nuestros socios y aliados".

Sobre el mismo conflicto, la secretaria del Tesoro no dudó al asegurar que Estados Unidos seguirá impulsando nuevas medidas que neutralicen los esfuerzos bélicos y la capacidad militar de Rusia con los objetivos de respaldar a Ucrania y de evitar que la estabilidad mundial se vea comprometida:

No tomar medidas adicionales no es una opción, ni para el futuro de Ucrania, ni para la estabilidad de nuestras propias economías y la seguridad de nuestros pueblos. Estados Unidos y nuestra sólida coalición mundial están librando una batalla de voluntades contra Putin. Debemos mostrarnos decididos y unidos para enviar el mensaje de que Putin no puede limitarse a esperar a nuestra coalición.

Las medidas adicionales a las que alude Yellen pueden significar nuevas sanciones contra los activos que tengan en propiedad tanto de ciudadanos como de empresas rusas en Estados Unidos, pese a las amenazas de Vladímir Putin de tomar la misma determinación expropiando los bienes estadounidenses situados en Rusia.

La posición de los otros presentes en la cumbre no dista de la de Yellen. Por ejemplo, en declaraciones recogidas por Associated Press, el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, aplaudió la propuesta de Estados Unidos por ser "coherente con el derecho internacional".

Aplacar la financiación iraní del terrorismo en Oriente Medio

Otro asunto de relevancia internacional al que se refirió Yellen fue Oriente Medio. Concretamente, Irán y su capacidad financiera. Sobre la materia que le compete, la secretaria del Tesoro afirmó que deben seguir explorando nuevas vías económicas "para contrarrestar la financiación por parte del régimen iraní de actores terroristas".

"Insto a otros miembros del G7 a que se unan a nosotros en este esfuerzo para enviar una señal firme a Irán y a sus apoderados de que habrá graves consecuencias por su papel en la perpetración de la violencia y la desestabilización de la región. Y hacemos un llamamiento a las empresas e instituciones financieras para que pongan fin a su apoyo a Irán mediante el suministro y transbordo de los componentes críticos para los programas de armamento avanzado de Irán", añadió Yellen.

Disminuir los efectos de las medidas comerciales chinas

Yellen también reflejó su preocupación por el impulso que está llevando a cabo China en materia económica. Por ello, la secretaria del Tesoro pidió a sus homólogos, en lo que consideró como "una oportunidad clave", una alianza que busque la protección de sus economías y de sus trabajadores y que frene "las prácticas comerciales desleales" del régimen comunista:

Esta semana será una oportunidad clave para debatir cómo los desequilibrios macroeconómicos y el exceso de capacidad industrial de China pueden afectar a nuestras economías. También debatiremos nuestras respuestas y los enfoques que estamos adoptando para plantear estas preocupaciones directamente a China. Es fundamental que nosotros y el creciente número de países que han identificado esta preocupación presentemos un frente claro y unido.

Este encuentro de los titulares de Finanzas es la antesala a la gran cumbre de líderes del G7, que se celebrará en la ciudad de Fasano (sur de Italia) entre el 13 y el 15 de junio.