Los talibán agradecen a Irlanda, Noruega y España su reconocimiento al Estado de Palestina

Según declaró el Ministerio de Exteriores afgano, la decisión de los tres países es un "paso positivo". Además, volvió a pedir medidas "urgentes" para "defender la nación palestina".

El Emirato Islámico de Afganistán agradeció este viernes a Irlanda, Noruega y España su reconocimiento al Estado de Palestina. Las tres naciones aseguraron, el pasado miércoles, que el próximo 28 de mayo se unirán a los más de 140 estados miembro de las Naciones Unidas que reconocerán la nación palestina.

Esto, señaló el movimiento fundamentalista talibán afgano mediante un comunicado, supone un "paso positivo" ya que no sólo cuentan con el apoyo de estos tres países sino que recientemente otras naciones como Barbados, Jamaica, Trinidad y Tobago o las Bahamas también decidieron reconocer el Estado de Palestina mientras que Israel se enfrenta cada vez más a las críticas del resto de países que no comprenden su lucha contra el grupo terrorista Hamás:

El Ministerio de Asuntos Exteriores del Emirato Islámico de Afganistán acoge con satisfacción la decisión de la República de Irlanda, Noruega y España de reconocer el Estado palestino y la califica de paso positivo.

Los talibán culpan de la guerra a Israel

En el escrito, los talibán aseguran que "la tierra de Palestina es un derecho legítimo de la población palestina" culpando de la guerra al país de Israel al que definen como "ocupador sionista":

El Estado Islámico considera que la tierra de Palestina es un derecho legítimo de la población palestina y percibe el genocidio que están perpetrando ahora mismo los ocupadores sionistas como una causa fundamental de inestabilidad en la región.

No sólo eso, el Ministerio de Exteriores de Afganistán solicitó a los países, "en particular a los Estados Islámicos" que adopten "medidas urgentes" con la intención de garantizar "la libertad de nación palestina":

IEM-MoFA hace un nuevo llamamiento a la comunidad internacional, en particular a los Estados islámicos, para que tomen medidas urgentes a fin de evitar el desastre en curso, de acuerdo con su responsabilidad y el derecho a la defensa y la libertad de la nación palestina.