La Unión Europea sanciona a Mondeléz con $366 millones por infringir las normas de competencia

El productor de Oreo o Toblerone obstaculizó el comercio transfronterizo en el interior del espacio económico europeo.

La Comisión Europea, órgano Ejecutivo de la UE, ha decido sancionar a la empresa de alimentación estadounidense Mondeléz a quien acusa de infringir sus normas de competencia. El valor de la multa asciende a los 366 millones de dólares.

Se debe a una acusación de las autoridades europeas que reprochan a Mondeléz obstaculizar el comercio transfronterizo de productos de chocolate, galletas y café entre los Estados miembros de la UE, infringiendo las normas de competencia. En la Unión Europea, las limitaciones territoriales del suministro por parte de los proveedores son un tipo de barreras no reglamentarias al buen funcionamiento del mercado único. Además de esto, la UE aseguró que la compañía productora de Oreo o Toblerone también abusó de su posición dominante en el mercado de las chocolatinas.

Precios más altos en función del país

De acuerdo con la Comisión, Mondeléz realizó veintidós acuerdos o prácticas concertadas contrarios a la competencia, infringiendo el artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. El objetivo de Mondeléz era evitar que el comercio transfronterizo condujera a una disminución de los precios en los países con precios más altos. Tales prácticas ilegales permitieron a Mondeléz seguir cobrando más.

En la Unión Europea, pese a que existan normas que permiten la libre circulación de individuos y de mercancías dentro de su espacio, también existen grandes disparidades en los poderes de adquisición y en los precios de los productos en función de qué país. Mondeléz tenía acuerdos con suministradores locales para que los productos no fueran vendidos en otros países. Un repartidor en Alemania tenía por ejemplo prohibida la venta en Bélgica o en Países Bajos, donde los productos de Mondeléz tenían precios más altos. La falta de aprovisionamiento interfronterizo permitía a la compañía estadounidense seguir controlando los precios en función de su interés.

Un portavoz de Mondeléz International ofreció unas declaraciones a CNN y aseguró que la sanción se refería a "incidentes aislados, la mayoría de los cuales cesaron o fueron remediados mucho antes de la investigación de la comisión".

Añadió que "este asunto histórico no es representativo de lo que somos ni de la sólida cultura de cumplimiento por la que nos esforzamos... Por eso seguiremos haciendo hincapié en nuestra cultura general de cumplimiento y hemos reforzado nuestro programa anual de cumplimiento obligatorio para reflejar lo aprendido". La investigación de la Comisión Europea se remonta al menos hasta 2019 y el proceso contra la compañía debutó en 2021.