Voz.us

Voz media US Voz.us

La Corte Suprema acepta el mapa electoral de Carolina del Sur propuesto por los republicanos

Los críticos de la nueva división de distritos de voto en el estado sureño denunciaron que es racista y discriminatoria.

La Corte Suprema se muestra dividida sobre la inmunidad presidencial, pero Trump podría salir beneficiado aun sin ser absuelto

(Mandel Ngan / AFP)

Publicado por

La Corte Suprema de los Estados Unidos anunció este jueves que se mantiene el nuevo mapa electoral para Carolina del Sur modificado por los republicanos. Dicho mapa electoral sufrió acusaciones por parte los demócratas quienes aseguraron que las divisiones electorales de distritos se hicieron en función de parámetros discriminatorios y racistas.

La Corte Suprema dio por bueno el nuevo mapa electoral tras una votación que se saldó con seis votos a favor frente a tres en contra. El panel de jueces rechaza así que la partición de los distritos electorales se hiciera en función de una discriminación racial. Con el nuevo mapa, los republicanos afianzan sus resultados en el primer distrito congresional del estado, representado por Nancy Mace.

En el comentario de la votación, escrito por el juez conservador Samuel Alito, se estipula que "una parte que impugna la constitucionalidad de un mapa debe separar la raza y la política si desea demostrar que la legislatura estaba motivada por la raza en lugar de por el partidismo. En segundo lugar, al evaluar la labor de una legislatura, partimos de la presunción de que la legislatura actuó de buena fe".

Fue la organización progresista de abogados ACLU quienes llevaron la reforme del mapa electoral a los juzgados el pasado mes de marzo. La ley de reforma de los distritos electorales pasó por varios juzgados antes de llegar a la Corte Suprema y finalmente será la norma en vigor para las próximas elecciones presidenciales de noviembre en el estado de Carolina del Sur.

El distrito de la discordia se encuentra en el área de Charleston, ciudad más poblada de Carolina del Sur y que actualmente tienen a la republicana Nancy Mace como representante en la Cámara del Congreso. En este primer distrito congresional, el nuevo mapa desplazó a cerca de 30.000 votantes afroamericanos al sexto distrito congresional, que ya tenía una mayoría demócrata.

tracking