La administración Biden aprobó esta semana liberar los $6.000 millones del Estado iraní, congelados por Estados Unidos en respuesta a las continuadas violaciones de los derechos humanos llevadas a cabo por le régimen islamista de los ayatolás. Algunas voces fueron críticas con la decisión que anunció el Departamento de Estado de Anthony Blinken, entre ellas la del príncipe heredero de Irán en el exilio, Reza Pahlavi.
Pahlavi se expresó en contra de la posibilidad de enviar los $6.000 millones que Estados Unidos congeló desde que la posibilidad se planteara con el objetivo de liberar a una serie de rehenes arrestados por el régimen islamista iraní. En un nuevo mensaje realizado a través de X (antes Twitter), el heredero del sha volvió a criticar esta situación, que califica de "rescate de rehenes", en lugar de intercambio de prisioneros.
Reports indicate the pending finalization and implementation of a deal between the Islamic Republic and the U.S. government. This transaction is being called a “prisoner exchange”. But in reality, the Biden administration is making a $6 billion ransom payment to the Islamic… https://t.co/gt5vZF4WDo
— Reza Pahlavi (@PahlaviReza) September 13, 2023
Uso de los fondos
Reza Pahlavi había condenado anteriormente a todo envío de fondos a la República Islámica de Irán, una condena que recobra sentido tras las últimas represiones masivas del régimen de los ayatolás contra la población iraní después del asesinato de la joven Mahsa Amini. Después de firmarse el acuerdo entre la Administración Biden y el régimen iraní, el presidente Ebrahim Raisi recordó que su Gobierno usará los fondos descongelados como bien le parezca.
En un principio, la Administración Biden puso como condición para la liberación de los fondos que estos fueran destinados a programas humanitarios que beneficien a la población iraní. "Habrá un control de lo que pueden retirar en función de las organizaciones de ayuda (…) Tendremos visibilidad y supervisión de cada una de esas solicitudes de retiro. Y si no lo aprobamos, no se aprobará su entrega a Irán. Por lo tanto, esto no es un cheque en blanco para ellos. Va a ser muy monitoreado. Y habrá bastante supervisión antes de que se pueda gastar cualquier dólar", aseguró el coordinador del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.
The Biden Administration is giving $6 billion to the Islamic Republic. What could the regime purchase with this money? pic.twitter.com/3mo1oIdg5N
— National Union for Democracy in Iran (@NUFDIran) August 17, 2023
Decisión peligrosa
Más allá del uso que se le puede dar a esos fondos, Reza Pahlavi pone el foco en el peligro que reside en pagar por los cinco ciudadanos de doble nacionalidad irano-estadounidense. Una situación que se convierte en un pago por rehenes, de la misma forma que se haría con criminales o piratas. De acuerdo con Behnam Ben Taleblu, miembro de la Fundación para la Defensa de las Democracias y experto en la cuestión iraní, esto podría fomentar la captura de más rehenes norteamericanos.
La liberación de fondos “solo alimentará el apetito de Teherán de seguir tomando rehenes”, afirmó en entrevista para Fox News, resaltando que al liberar los $6.000 millones, Estados está ignorando el motivo por el que ese dinero fue congelado.