Voz.us

Voz media US Voz.us

El régimen iraní libera a los cinco rehenes estadounidenses

La liberación forma parte del acuerdo que llegó la Administración Biden con Teherán, que recuperó 6.000 millones de dólares de fondos congelados.

(MSNBC)

Publicado por

Los cinco estadounidenses retenidos en Irán ya se encuentran en Doha (Qatar). Este lunes se procedió a su liberación y los rehenes tomaron un vuelo para salir de Teherán. La libración de los cinco forma parte del acuerdo al que llegó la Administración Biden con el régimen islamista que, a cambio, ya puede acceder a los 6.000 millones de dólares de sus fondos que estaban congelados por el Gobierno de los Estados Unidos.

"Hoy, cinco estadounidenses inocentes encarcelados en Irán vuelven por fin a casa. Siamak Namazi, Morad Tahbaz, Emad Sharghi y dos ciudadanos que desean ser anónimos se reunirán pronto con sus seres queridos, tras años de agonía, incertidumbre y sufrimiento. Agradezco a nuestros socios nacionales y extranjeros sus incansables esfuerzos para ayudarnos a lograr este resultado, incluidos los Gobiernos de Qatar, Omán, Suiza y Corea del Sur", dijo la Casa Blanca en un comunicado.

Después de hacer escala en la capital de Qatar -donde fueron recibidos por el embajador estadounidense-, los cinco liberados, junto con varios de sus familiares que viajaron hasta Doha para acompañarles, volverán a tomar otro avión con rumbo a Washington, D.C.

Esta liberación se produce dos días después del primer aniversario de la muerte de Mahsa Amini, la joven que murió a manos de las fuerzas del orden del régimen iraní por no llevar el velo puesto correctamente.

Críticas al acuerdo

Joe Biden recibió críticas por llegar al pacto con el Gobierno de Irán. A través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), Reza Pahlavi, príncipe heredero iraní en el exilio, calificó la decisión del presidente de los Estados Unidos de "rescate" de rehenes en vez de "intercambio de prisioneros", como así lo denominó la Casa Blanca:

Los informes indican que está pendiente la finalización y aplicación de un acuerdo entre la República Islámica y el Gobierno estadounidense. Esta transacción se está denominando "intercambio de prisioneros". Pero en realidad, el gobierno de Biden está pagando un rescate de 6.000 millones de dólares a la República Islámica por la liberación de cinco rehenes con doble nacionalidad. Como ya he dicho antes, me opongo firmemente a enviar dinero a la República Islámica, especialmente mientras este régimen, como es su propia naturaleza, se dedica a la represión en casa y al terror en el extranjero.

El engaño del régimen iraní

Aparte de la liberación de los cinco estadounidenses, el régimen iraní se comprometió a emplear los 6.000 millones de dólares liberados en bienes humanitarios como medicinas o alimentos. Sin embargo, el presidente iraní, Ebrahim Raisi, no tardó en faltar a su palabra y dijo que los utilizará como quiera:

Este dinero pertenece a la República Islámica de Irán y, naturalmente, decidiremos, la República Islámica de Irán decidirá gastarlo donde lo necesitemos.

Además, el mandatario iraní aseguró que para él un fin humanitario "significa cualquier cosa que [necesite] el pueblo iraní" y que será su gobierno el que determine cuáles son esas necesidades.

Pese a estas declaraciones, la Administración Biden sigue asegurando que Irán no podrá emplear los fondos liberados a su antojo, tal y como afirmó el coordinador del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby:

Habrá un control de lo que pueden retirar en función de las organizaciones de ayuda (…) Tendremos visibilidad y supervisión de cada una de esas solicitudes de retiro. Y si no lo aprobamos, no se aprobará su entrega a Irán. Por lo tanto, esto no es un cheque en blanco para ellos. Va a ser muy monitoreado. Y habrá bastante supervisión antes de que se pueda gastar cualquier dólar.

Este lunes, Kirby anunció nuevas sanciones contra el régimen islámico aunque no concretó en qué consisten.

tracking