La Universidad de Brown podría perder más de 500 millones de dólares en fondos federales por acusaciones de antisemitismo
La institución podría convertirse en la quinta universidad conocida en enfrentar una pérdida potencialmente grave de fondos federales.

Protesta antisemita en la Universidad de Brown
La Universidad de Brown podría enfrentar la suspensión de 510 millones de dólares en subvenciones y contratos federales debido a acusaciones de antisemitismo en su campus, convirtiéndose en la quinta universidad conocida en enfrentar una pérdida potencialmente grave de fondos federales, según The New York Times.
En un correo electrónico dirigido a los líderes del campus, el rector de la universidad, Frank Doyle, les informó sobre los rumores que han circulado acerca de la posible suspensión de los fondos federales destinados a las becas de investigación. Aunque la universidad aclaró que no existen pruebas concretas que respalden la amenaza de recorte de fondos, en caso de que se concrete, las consecuencias serían significativas. En su año fiscal 2024, Brown recibió aproximadamente 184 millones de dólares en apoyo federal.
El Gobierno intensifica la presión sobre universidades de élite
Este anuncio se suma a las medidas previas tomadas contra otras universidades, como Columbia, la Universidad de Pensilvania, Harvard y Princeton, que han enfrentado cancelaciones o revisiones de fondos millonarios. La secretaria de Educación, Linda McMahon, ha defendido estas acciones, argumentando que la financiación pública es un "privilegio" que puede retirarse si las universidades no cumplen con las normativas sobre derechos civiles.
Columbia fue la primera universidad afectada cuando el Gobierno canceló 400 millones de dólares en fondos federales el 7 de marzo.

Política
Princeton, cuarta universidad del Ivy League amenazada con recortes federales
Santiago Ospital
El caso de Brown se produce tras la creación de un grupo de trabajo federal contra el antisemitismo, que en febrero identificó inicialmente a 10 universidades para investigar, y luego amplió la lista a 60. La administración ha justificado estas acciones citando acusaciones de que las universidades no protegieron adecuadamente a estudiantes y profesores judíos durante las protestas pro-Hamás que tuvieron lugar en 2023 y 2024.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








