Un refugio para inmigrantes en San Diego cierra sus puertas tras la reducción de entradas de ilegales en la era Trump
El Servicio Familiar Judío de San Diego -administrador del refugio- indicó que este año no recibió parte de los 22 millones de dólares distribuidos -en 2024- a través del Programa de Refugios y Servicios de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Inmigrantes ilegales en la frontera
Un albergue para inmigrantes en San Diego dejará de operar debido a la reducción de nuevas llegadas de inmigrantes ilegales tras la eliminación de la aplicación CBP One por parte de la Administración Trump.
El Servicio Familiar Judío de San Diego, que ha administrado este refugio durante más de seis años, anunció el cierre de sus instalaciones. Según la organización, la decisión responde a modificaciones en la financiación y políticas migratorias bajo el nuevo Gobierno federal.
El refugio financiado por FEMA
El refugio, que proporcionaba atención médica, alimentos, apoyo legal y ayuda para coordinar viajes, no ha recibido a ningún migrante desde la inauguración del presidente Donald Trump, informó el San Diego Union-Tribune.
Además, la organización indicó que este año no recibió parte de los 22 millones de dólares distribuidos el año pasado a través del Programa de Refugios y Servicios de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).
Michael Hopkins, director ejecutivo del Servicio Familiar Judío, señaló que la organización ya se estaba preparando para estos cambios y que, a pesar del cierre del refugio, continuarán brindando asistencia legal a inmigrantes, incluyendo defensa contra la deportación, apoyo para estudiantes y profesores en universidades locales, y asesoría a beneficiarios de DACA.
"Nuestro equipo y voluntarios han intensificado los servicios de inmigración legal gratuitos, especialmente para quienes no tienen estatus legal en nuestra comunidad", declaró la organización.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








