Una piloto con 500 horas de vuelo, poca dotación en la torre y vuelo muy alto del helicóptero: los expertos analizan las posibles causas de la colisión en Washington D.C.
Las autoridades aún no han dado detalles oficiales para explicar el accidente, pero el secretario de Transporte, Sean Duffy, señaló que tenían “primeros indicios” de lo sucedido.

Imagen satelital muestra una vista general del área cercana al Aeropuerto Reagan
24 horas después del desastre aéreo más mortal en los Estados Unidos en más de dos décadas, las autoridades aún no han podido esclarecer cómo pudo ocurrir la colisión entre un avión de American Airlines con 60 pasajeros y 4 tripulantes y un helicóptero militar Black Hawk cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan.
Sin embargo, el secretario de Transporte, Sean Duffy, señaló que tenían los “primeros indicios” de lo sucedido y afirmó que la tragedia era “absolutamente prevenible”, prometiendo dar más detalles en el futuro, una vez terminadas las investigaciones.
A pesar de la falta de claridad oficial, un hecho comprensible debido a que apenas pasó un día de la tragedia y la prioridad está en las labores de rescate, algunos expertos ya han empezado a analizar las posibles causas de la colisión.
¿Qué pasó con la torre de control?
Dos detalles importantes tienen que ver con la torre de control y su funcionamiento antes de que sucediera el accidente.
Según un informe de la Administración Federal de Aviación (FAA) revelado por el New York Times, la torre de control estaba funcionando en ese momento con una menor dotación de personal que lo habitual.
El reporte indica que la escasez de personal obligó en ese momento a que un solo controlador gestione simultáneamente las operaciones de aterrizaje y despegue de los aviones y el tráfico de helicópteros, un trabajo que, por lo general, se debe realizar por dos controladores.
En un reporte distinto, el Wall Street Journal reveló que este solitario operador, poco después de las 20:47 horas del miércoles, transmitió una pregunta y una instrucción al helicóptero militar Black Hawk, que solo 19 segundos después impactó con el avión de American Airlines.
“PAT25, ¿tiene el CRJ a la vista?”, preguntó el operador al Black Hawk del Ejército de EE.UU., pidiéndole que vigilara el avión Bombardier de American Airlines con 60 pasajeros y cuatro tripulantes.
“PAT25, pase por detrás del CRJ”, insistió el operador. CRJ es la abreviatura en aviación de Canadair Regional Jet.
La indicación, desgraciadamente, llegó muy tarde y segundos más tarde ocurrió el accidente. No hay evidencia por el momento sobre si la orden del operador fue recibida o no por el helicóptero.

Actualidad
Trump sobre la colisión entre un avión de pasajeros y un helicóptero del Ejército: “Lamentablemente no hay supervivientes”
Emmanuel Alejandro Rondón
En el helicóptero, donde se estaba realizando una misión de entrenamiento de rutina según las autoridades, se encontraba un piloto instructor con 1.000 horas de vuelo, lo que se considera una experiencia “muy amplia”, según un informe de Fox News Digital.
No obstante, la copiloto, es decir la piloto al mando, era una mujer con 500 horas de experiencia de vuelo, considerablemente menor al instructor.
Si bien un oficial técnico del Pentágono dijo a los periodistas que la ruta realizada por el Black Hawk a través del río Potomac es “relativamente sencilla”, algunos expertos en aviación explicaron que la pista del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan es una de las más cortas del país y la distencia entre los pies de altura de los helicópteros y aviones suele ser reducida.
Una pista de aterrizaje pequeña
El aeropuerto Reagan, diseñado en principio para recibir a funcionarios de alto rango en aviones privados o gubernamentales, tiene una pista prácticamente dos veces más pequeña que la de otros aeropuertos comerciales, siendo el único físicamente ubicado dentro del Distrito de Columbia.
Su ubicación y dimensiones lleva consigo una serie de complicaciones, incluyendo la obligación de los pilotos de evitar el espacio aéreo restringido de Washington, con la Casa Blanca y otros monumentos claramente visibles en algunas aproximaciones; y además el reto que implica aterrizar en una pista de 7.000 pies de largo, la mitad de los 13.000 pies estándar de otros aeropuertos del país diseñados para recibir aviones comerciales grandes.
En comentarios al New York Post, John Wright, un expiloto de American Airlines basado en Washington D.C., explicó que, si bien es posible operar con seguridad en el aeropuerto Reagan, “Las primeras veces que aterrizas allí, generalmente vuelas con otro piloto más experimentado que te va guiando durante la maniobra”.
Por ello, Wright señaló que la pista más corta en el aeropuerto Reagan exige una mayor concentración por parte de los pilotos durante la aproximación y una comunicación idónea durante la organización del tráfico aéreo.
“Es un aeropuerto realmente desafiante para aterrizar un jet. Tu enfoque está completamente en la velocidad, la altitud y la tasa de descenso”, dijo Wright al NYP. “Lo último en lo que piensas es en verificar si alguien está cruzando tu trayectoria”.
Error comunicación
A pesar de estas dificultades, Wright señaló que hubo un error evidente de comunicación entre la torre de control y el Black Hawk, que es una nave que sí tiene mucho margen de maniobra, al contrario de un avión grande.
“Algo falló entre la autorización del helicóptero para estar allí y las indicaciones de la torre de control”, concluyó Wright. “Parece un accidente muy prevenible que no debería haber ocurrido si se hubieran seguido los procedimientos normales”.
El probable error de comunicación, sumado a la escasez de personal en la torre, también podría sumarse a la poca distancia de vuelo preestablecida entre los aviones y helicópteros, dijo al NYP Jim Brauchle, abogado especializado en aviación y expiloto.
Según los mapas de navegación aérea oficiales, hay dos rutas cerca del aeropuerto Reagan. La primera es para helicópteros, que no deben superar los 200 pies de altitud; y la otra para aviones comerciales, que deben volar alrededor de 500 pies en ese tramo. Pero según el WSJ, ambas naves se encontraban a una altura de entre 200 y 400 pies sobre el río Potomac al momento de la colisión.
Esto probablemente se debió a que una milla y media antes de tocar tierra, los aviones deben realizar un giro de 50 grados para alinearse con la pista del aeropuerto Reagan, lo que genera un margen de error muy pequeño, explicó Brauchle.
“Cuando hacen ese giro, están justo por debajo de los 500 pies y, obviamente, continúan descendiendo”, dijo Brauchle al NYP. “Mientras tanto, la ruta de los helicópteros va justo por el río a una altitud de 200 pies o menos”.
Además, esta distancia de 300 pies entre ambas rutas cerca del aeropuerto Reagan es el ideal, pues en la práctica, las normas de la Administración Federal de Aviación (FAA) permiten a los pilotos una variación estándar de 75 pies respecto a la altitud prescrita.
En cualquier caso, a falta de confirmación oficial, los expertos coinciden en que la poca distancia entre las rutas y el fallo de comunicación entre la torre de control y el helicóptero están entre los elementos indispensables para entender la colisión entre el Black Hawk -pilotado por una piloto de 500 horas de experiencia- y el avión de American Airlines.
Presunta violación a la normativa
Puntualmente, el New York Times, citando a cuatro personas informadas sobre el asunto pero sin autorización para hablar públicamente, apuntó en un reporte que el helicóptero aparentemente estaba volando por encima de los 200 pies de altitud, llegando a los 300 pies de altura y violando claramente la normativa de la FAA. Además, según el reporte, la piloto del helicóptero habría pedido al controlador de tráfico aéreo permiso para usar una ruta específica que permite a los helicópteros volar a 200 pies como máximo y llegar la orilla en el lado este del río Potomac, ubicación que le habría permitido evitar el avión de American Airlines.
Sin embargo, según las fuentes del NYT, el helicóptero se desvió del camino autorizado, conocida como Ruta 4 en Reagan.
Al volar a más altura, por un camino no autorizado, la piloto habría cometido un error que resultó catastrófico, según lo reportado por el NYT, que no es de carácter oficial.
"Un alto funcionario del ejército instó a tener cautela al realizar cualquier evaluación hasta que se pudiera recuperar y analizar la caja negra del helicóptero, junto con otros datos forenses", detalló el NYT en su reporte.
-
La versión original de este artículo se actualizó para agregar nuevos detalles sobre el accidente.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








