Voz media US Voz.us

Una compañía 'woke' obliga a sus trabajadores blancos a reconocer que son racistas

La abogada Nicole Levitt abandonó la empresa tras negarse a suscribir un documento en el que se asegura que "todas las personas blancas son racistas".

""Todas las personas blancas son racistas"", rezaba el contrato que debían firmar / Pixabay.

Rosana Rábago Sainz
Publicado por

2 minutes read

Nicole Levitt trabajaba en Women Against Abuse hasta hace pocos días. Sin embargo, renunció a su trabajo como abogada de víctimas de violencia doméstica en esta compañía woke. Todo comenzó tras el asesinato de George Floyd. En ese momento, su empresa empezó a adoptar una política antirracista muy radical. Llegó a tal punto que se les obligó a firmar un contrato en el que se incluía la siguiente declaración: "Todas las personas blancas son racistas y yo no soy la excepción". Decidió dimitir y denunciar la situación en el programa de Glenn Beck, donde narró lo que había sucedido:

Durante su conversación, la abogada explicó que al principio todos estaban de acuerdo en que lo que había sucedido con Floyd "fue horrible, y no creo que ninguna persona con un mínimo de sensibilidad pudiera ver eso y no reaccionar". Sin embargo, la situación fue escalando y llegó un momento en el que, según relató Levitt a Beck, "si no estabas de acuerdo con esa ideología, si discrepabas solo un poco de ella, te convertías en un paria".

Lo más preocupante, sin embargo, llegó poco tiempo después: la compañía comenzó a segregar a la gente según el color de su piel. Para ella, eso fue la gota que colmó el vaso. Un comportamiento que afectó especialmente a las personas blancas: "El lenguaje que escuché contra ellos reflejaba lo que se decía contra los judíos en la década de 1930, y rechazo de todo corazón ese lenguaje contra cualquier raza o grupo. Cualquiera con un mínimo sentido histórico puede decirte que las cosas no van bien cuando pasa esto", concluyó Nicole.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking