Trump firma una orden ejecutiva para avanzar en la extracción en aguas internacionales
El Gobierno argumenta que vastas extensiones del lecho marino albergan recursos clave para la seguridad nacional, la independencia energética y la competitividad económica.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que busca desarrollar con rapidez las capacidades para explorar, recolectar y procesar minerales estratégicos en el lecho marino, incluyendo zonas fuera de la jurisdicción estadounidense. La Casa Blanca sostiene que el acceso seguro a estos recursos es vital para la seguridad nacional, la independencia energética y la competitividad económica del país frente al avance de actores como China.
Liderazgo tecnológico y seguridad estratégica
El Gobierno argumenta que vastas extensiones del lecho marino albergan recursos clave como níquel, cobre, manganeso, titanio y elementos de tierras raras. Estos minerales son esenciales para sectores como la defensa, la manufactura tecnológica, la infraestructura energética y la transición hacia vehículos eléctricos.
La Administración subraya que el país tiene bajo su control una de las áreas oceánicas más grandes del mundo, lo que le permitiría, mediante marcos legales vigentes y alianzas internacionales, acceder a recursos estratégicos tanto dentro como fuera de la Plataforma Continental Exterior. Además, destaca la necesidad de revitalizar el liderazgo nacional en tecnologías de extracción y procesamiento.

Política
Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas para impulsar la producción de carbón
Joaquín Núñez
Procedimientos acelerados y alianzas estratégicas
En los próximos 60 días, varios departamentos deberán implementar medidas para facilitar el desarrollo del sector. Entre ellas, se ordena al Departamento de Comercio y a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica acelerar la emisión de licencias de exploración y permisos de recuperación comercial en alta mar, garantizando la competitividad de las empresas estadounidenses sin comprometer los estándares ambientales.
Además, se trabajará en la elaboración de mapas detallados de las áreas del lecho marino con mayor potencial, priorizando aquellas dentro de la jurisdicción estadounidense. Este esfuerzo buscará facilitar la recopilación y caracterización de datos para impulsar futuras actividades comerciales.
Cooperación internacional y respaldo a aliados
Estados Unidos también busca posicionarse como socio estratégico para países interesados en desarrollar sus propios recursos marinos. Para ello, promoverá la colaboración científica, tecnológica y comercial, y establecerá una lista prioritaria de naciones con las que se buscarán alianzas. La intención es contrarrestar el control creciente de China sobre estos minerales y fortalecer la posición de empresas estadounidenses en los mercados emergentes del sector.
Asimismo, se evaluará la viabilidad de crear un mecanismo internacional de distribución de beneficios por la extracción de recursos en áreas fuera de cualquier jurisdicción nacional.
Apoyo financiero y definición de términos
Finalmente, agencias como la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional y el Banco de Exportación e Importación de EEUU deberán presentar un informe conjunto con herramientas financieras para apoyar el desarrollo de estos recursos, tanto dentro del país como en contextos internacionales.
El documento también aclara que los minerales incluidos en la estrategia abarcan no solo los considerados críticos por ley, sino también otros como el cobre, oro y uranio. Además, define el procesamiento como cualquier operación que permita convertir los minerales en formas utilizables, incluyendo refinación, aleación y separación.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








