El progreso nuclear iraní va mucho más allá del uranio
El exasesor de Seguridad Nacional de Netanyahu dijo a JNS que Israel debe conseguir aclarar a Estados Unidos la gravedad de la situación.

Una réplica de la planta nuclear de Bushehr en una exhibición en Isfahan, Irán
Mientras Teherán sigue avanzando de forma alarmante en su programa nuclear, Estados Unidos parece no haber tomado una decisión firme sobre cómo responder. Israel, que ya ha demostrado capacidad para enviar su fuerza aérea a atacar en Irán, se prepara para una posible acción militar.
El general de brigada (res.) profesor Jacob Nagel, exasesor interino de Seguridad Nacional del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y exjefe del Consejo de Seguridad Nacional de Israel, que hoy es miembro sénior de la Fundación para la Defensa de las Democracias, con sede en Washington, dijo el jueves a JNS que la situación relativa al programa nuclear de la República Islámica es alarmante por dos razones.
La primera, indicó, son "las ambiciones y el comportamiento iraníes", y la segunda es la falta de voluntad del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de las Naciones Unidas y de los europeos para enfrentarse a Irán por sus avances nucleares, mientras que Estados Unidos, evaluó, aún no ha tomado una decisión definitiva al respecto.
"Espero de verdad que Israel logre aclarar la situación tal y como es en realidad", afirmó Nagel. "El problema es que algunos en Israel tampoco han interiorizado aún la situación, porque se han acostumbrado a ella durante 20 años", agregó.
Irán ha aumentado significativamente sus reservas de uranio casi apto para armamento, suficiente para producir seis armas nucleares, según un informe del OIEA preparado para la reunión de la próxima semana de la junta de gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica y visto por Reuters.
El organismo expresó su grave preocupación por la incapacidad de Teherán para resolver las cuestiones pendientes.
"El aumento significativo de la producción y acumulación de uranio altamente enriquecido por parte de Irán, el único Estado no poseedor de armas nucleares que produce este tipo de material nuclear, es motivo de grave preocupación", declaró el OIEA, según informa Reuters.
Paralelamente, los medios de comunicación del régimen iraní citaron a un general del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (IRGC, por sus siglas en inglés) que lanzó una amenaza directa, aparentemente de un ataque con misiles convencionales contra Israel. "La Operación Promesa Verdadera 3 se llevará a cabo en el momento oportuno, con precisión y a una escala suficiente para destruir Israel y arrasar Tel Aviv y Haifa", sostuvo el general de división Ebrahim Jabbari.
Nagel valoró: "En mi opinión, se puede ver el problema en el informe del OIEA que saldrá esta semana, que por desgracia probablemente se centrará de nuevo en el enriquecimiento y en el número de kilogramos de material enriquecido al 60%. Las reservas iraníes están creciendo, aunque en mi opinión, esta es la cuestión menos importante. Pero es con lo que todo el mundo ha estado tratando durante 20 años, y es difícil que entiendan que algo ha cambiado."
El "grupo de las armas"
Nagel dirigió recientemente una comisión nombrada por el Gobierno sobre el presupuesto de seguridad israelí y las propuestas de futuras prioridades.
La Comisión Nagel sobre la Evaluación del Presupuesto de Seguridad y las Propuestas de Solicitudes de Construcción de Fuerzas por parte del Público, para darle su título completo, esbozó una lista de prioridades para hacer frente a la amenaza nuclear iraní, que comienza con el "grupo armamentístico" -los científicos e ingenieros iraníes encargados de convertir en arma un artefacto nuclear- debilitando al régimen, el profundo emplazamiento subterráneo que se está construyendo actualmente, donde se almacena el material enriquecido y, por supuesto, el propio material.
Solo en último lugar enumeró la comisión los conocidos centros de enriquecimiento de uranio de Qom y Fordow en Irán, así como las centrifugadoras y todos sus componentes.
A la pregunta de si Irán ha activado su grupo armamentístico, Nagel respondió: "Sin duda, hay un grupo, que no se llama oficialmente grupo armamentístico, que está trabajando para cerrar las brechas tecnológicas, de modo que cuando el líder [el ayatolá Alí Jamenei] dé la orden de avanzar, se ahorre mucho tiempo". Y añadió: "Por ahora, siguen trabajando en cosas que tienen una tenue explicación civil, para evitar crear una pistola humeante".
Nagel se refirió a múltiples evaluaciones que estiman que Irán podría producir un dispositivo nuclear rudimentario en seis meses, un plazo basado principalmente en el trabajo del experto nuclear David Albright y otros.
"Hay estimaciones de que se tardará seis meses en producir un dispositivo en bruto, encabezadas por Albright, y puede que incluso menos. No todo el mundo está de acuerdo con ellas, pero ese es el rango, suponiendo éxito en el desarrollo. Para un sistema de armas que pueda instalarse en un misil, la estimación sigue siendo de 18 a 24 meses, aunque los iraníes están trabajando para cerrar las brechas tecnológicas", manifestó Nagel.
El denominado grupo armamentístico lleva varios años trabajando en segundo plano, sin la designación oficial de grupo armamentístico, según indicó. "Forma parte de la estrategia del IRGC, sin la aprobación oficial del líder, pero según muchos, él sabe exactamente lo que está pasando y hace la vista gorda", explicó.
Según Nagel, el objetivo último de Irán no ha cambiado. "Sigue siendo la destrucción de Israel por medios convencionales bajo un paraguas nuclear, no para usarlo, sino para disuadir", expresó.
"El colapso del concepto del Anillo de Fuego, basado en proxies, tras la masacre del 7 de Octubre, es muy preocupante para los iraníes, y supongo que ahora están buscando formas de superar este colapso, junto con el esfuerzo de rearmar a los proxies alrededor de Israel", dijo.
"El punto más importante y central es que no debemos centrarnos una vez más, antes de la reunión de la junta del OIEA y después de ella, en el enriquecimiento y en la cantidad de kilogramos enriquecidos que Irán ha acumulado. Eso casi no importa, más allá de destacar las violaciones", agregó Nagel.
"Pertenezco al bando que cree que incluso si Natanz y Qom son atacadas y destruidas, pero se hace sin ocuparse del sistema de armamento, del material ya enriquecido y del emplazamiento subterráneo profundo que se está construyendo -[o sin] construir simultáneamente capacidades para apoyar actividades que desestabilicen el régimen-, un ataque así podría hacer más mal que bien", advirtió.
"Porque entonces, los iraníes cogerán el material enriquecido con unos cientos de centrifugadoras avanzadas, irán bajo tierra, y eso es todo. Cuando terminen el sistema de armamento, tendrán una bomba", añadió.

JNS
El Departamento de Estado y el Tesoro de EEUU sancionan a entidades relacionadas con la 'Flota en la sombra' de Irán
JNS (Jewish News Syndicate)
Una opción militar fiable
En declaraciones a Politico en Bruselas, en una entrevista publicada el 26 de febrero pasado, el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Sa'ar, advirtió que Irán ya ha enriquecido uranio suficiente para "un par de bombas" y está "jugando con las formas" de avanzar en la fabricación de armas.
"Así que no tenemos mucho tiempo", dijo. Aunque Israel sigue prefiriendo una solución diplomática, reconoció que "las posibilidades de que ese enfoque tenga éxito no son enormes" y el fracaso en detener el programa nuclear iraní sería una "catástrofe para la seguridad de Israel", remarcó.
Sa'ar añadió: "Creo que para detener un programa nuclear iraní antes de que se convierta en un arma, una opción militar fiable debería estar sobre la mesa".
Mientras tanto, un informe publicado el 19 de febrero de este año por Andrea Stricker, investigadora de la Fundación para la Defensa de las Democracias, analizaba la revelación de que un equipo secreto de científicos iraníes ha estado trabajando para acortar el camino del país hacia un arma nuclear.
El informe, basado en información de inteligencia recopilada durante los últimos meses de mandato del presidente de Estados Unidos Joe Biden, y transmitida a la administración entrante de Trump, afirmaba que "Irán probablemente tiene la capacidad y los conocimientos técnicos para producir armas nucleares, pero carece de confianza en la funcionalidad de ciertos componentes".
"Para disuadir una fuga, Washington y Jerusalén deben revisar y, cuando sea necesario, mejorar las operaciones y capacidades conjuntas de inteligencia para penetrar y sabotear el programa de armamento de Irán y descubrir las instalaciones de armamento", indicaba el informe.
"Estados Unidos también debe movilizar al organismo de vigilancia nuclear de las Naciones Unidas, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), para que lleve a cabo inspecciones en profundidad de las instalaciones y actividades ilícitas iraníes. Al mismo tiempo, Estados Unidos e Israel deben preparar y mostrar opciones militares eficaces y señalar al régimen la amenaza creíble de su uso", concluía.