Polémica por la designación de una académica que apunta contra el “empirismo blanco” y acusa a Israel de “genocidio” en un panel de física del Gobierno de EEUU
El nombramiento de Chanda Prescod-Weinstein, realizado en 2024 bajo la Administración Biden, ha generado críticas por parte de expertos que cuestionan tanto sus antecedentes académicos como sus opiniones sobre la relación entre la ciencia, la raza y el género.

Chanda Prescod-Weinstein, cosmóloga y profesora en la Universidad de New Hampshire
La reciente designación de Chanda Prescod-Weinstein, cosmóloga y profesora en la Universidad de New Hampshire, para integrar un influyente panel de asesoramiento en física de altas energías del Departamento de Energía de Estados Unidos ha desatado una fuerte controversia dentro de la comunidad científica, informó el Washington Free Beacon.
Su nombramiento, realizado en 2024 bajo la Administración de Joe Biden, ha generado críticas por parte de expertos que cuestionan tanto sus antecedentes académicos como sus opiniones sobre la relación entre la ciencia, la raza y el género.
El panel, conocido como Panel Asesor de Física de Altas Energías (HEPAP, por sus siglas en inglés), tiene un rol clave en la distribución de fondos para la investigación en física de partículas, lo que hace que la selección de sus integrantes sea un tema de alta relevancia. Prescod-Weinstein ha sido una figura polémica dentro del mundo académico, en particular por sus declaraciones sobre el impacto del "empirismo blanco" en la objetividad científica, por su crítica a la falta de diversidad en disciplinas como la teoría de cuerdas y por sus fuertes ataques a Israel.
En un artículo publicado en 2020, la física argumentó que el concepto de "empirismo blanco" ha socavado la teoría de la relatividad general de Einstein. Asimismo, sostuvo que la teoría de cuerdas no ha tenido los avances esperados debido a la homogeneidad de su comunidad, compuesta mayormente por hombres blancos. Estas afirmaciones han sido cuestionadas por numerosos científicos, quienes consideran que la falta de progreso en este campo responde a la complejidad inherente de la materia y no a factores socioculturales.
El matemático de Princeton Sergiu Klainerman calificó las posturas de Prescod-Weinstein como "racialistas y sexistas", y cuestionó que una persona con tales ideas pueda influir en decisiones clave del Departamento de Energía, indicó el Washington Free Beacon.
Otros expertos, como el geofísico de la Universidad de Chicago Dorian Abbot, evitaron referirse directamente a la científica, pero subrayaron la importancia de que el panel permanezca libre de influencias políticas y que las designaciones se basen exclusivamente en el mérito académico, añadió el portal de noticias estadounidense.
El debate sobre su rol en el HEPAP cobra especial relevancia en un contexto político en el que el expresidente Donald Trump ha manifestado su intención de eliminar todas las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) dentro del Gobierno federal en caso de regresar a la Casa Blanca. Si bien Prescod-Weinstein no ocupa un cargo directamente relacionado con estos programas, su activismo en temas de justicia racial y de género la ha convertido en un blanco de críticas de quienes ven la influencia del DEI como un riesgo para la objetividad científica.
Fuertes críticas a Israel
Más allá de sus polémicas en el ámbito de la física, Prescod-Weinstein también ha generado controversia por sus opiniones sobre política internacional y derechos civiles. Tras masacre del 7 de Octubre perpetrada por Hamás contra Israel, la investigadora se pronunció en redes sociales en apoyo a los movimientos de protesta proterrorismo en campus universitarios estadounidenses, afirmando que los estudiantes estaban "sacrificándose para luchar contra un genocidio". Su postura ha sido criticada por diversos sectores, que consideran que sus comentarios respaldaban posturas antisemitas.
De hecho, en declaraciones para el periódico judío estadounidense Forward, manifestó: “Puede que los judíos blancos no vivan en el centro de la supremacía blanca, pero siguen siendo blancos”. Y agregó: “Cuando los judíos blancos se niegan a reconocer que se benefician de la supremacía blanca y participan en ella, están perdiendo el tiempo que de otro modo podría dedicarse a desmantelarla”.
La polémica continuará
El Departamento de Energía, por su parte, ha evitado pronunciarse sobre las opiniones políticas y sociales de Prescod-Weinstein. Sin embargo, según informó el Washington Free Beacon, la científica participó en una reunión del HEPAP en diciembre de 2024, donde intervino en temas como la seguridad en Fermilab, un laboratorio de física de partículas. Durante el encuentro, expresó su preocupación sobre posibles sesgos raciales en los controles de seguridad, lo que añadió un nuevo punto de discusión a su ya controvertida presencia en el panel.
Con su permanencia en el HEPAP asegurada hasta 2027, salvo una posible intervención de una futura Administración republicana, el nombramiento de Prescod-Weinstein promete seguir generando debate en el mundo académico y político por los próximos años.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








