Trump se reúne con el secretario de la OTAN, Mark Rutte, en medio de las conversaciones con Rusia
El presidente volvió a descartar una membresía de Ucrania en la alianza y aseguró que las negociaciones con Putin "van bien". También insistió en dos polémicas con miembros de la coalición atlántica: Dinamarca y Canadá.

Donald Trump recibe al secretario general de la OTAN, Mark Rutte
"Y estoy pensando… antes no lo había pensado mucho, pero estoy sentado con un hombre que podría ser muy instrumental", dijo Donald Trump este jueves al ser preguntado por sus planes para anexionar Groenlandia. A su lado, en el Salón Oval: el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. "Sabes, Mark, lo necesitamos para la seguridad internacional".
El presidente alojó este jueves al alto cargo de la alianza militar para discutir desde el financiamiento de la OTAN hasta las conversaciones de paz en Ucrania, además de un espinoso tema que se coló en la agenda durante la ronda de preguntas de la prensa: la posible anexión de Groenlandia.
La isla anhelada por Trump es un territorio autónomo dentro del Reino de Dinamarca, que se encarga de velar por su seguridad. Dinamarca es, junto con Estados Unidos, una de las naciones fundadoras de la OTAN.
El secretario tomó distancia del controvertido asunto, afirmando que no quería "arrastrar a la OTAN a esto". Pero concedió que tanto la isla como todo "el alto norte y el Ártico" son zonas críticas, sobre todo por la creciente influencia china y rusa en la zona, así como por una "falta de rompehielos" de los aliados.
Sobre las recientes elecciones groenlandesas, Trump dijo que el resultado le parecía favorable: "La persona a quien mejor le fue es muy buena, en lo que a nosotros respecta". Añadió luego que Dinamarca se encuentra "muy lejos" de Groenlandia, y cuestionó su derecho sobre el territorio: "¿Qué ha pasado? Un barco desembarcó allí hace 200 años y dicen que tienen derechos sobre ella... No sé si eso es cierto, no creo que lo sea, en realidad".
Rutte decidió mantener silencio, al igual que cuando Trump insistió en numerosas ocasiones que Canadá debía convertirse en el estado 51. El vecino del norte forma parte de la alianza desde 1949.
Gasto en defensa y paz en Ucrania
Rutte elogió a Trump por el "asombroso" aumento en defensa de la Unión Europea, asegurando que sus políticas habían impulsado el compromiso europeo, y se mostró dispuesto a trabajar con él para lograr una alianza "revigorizada bajo su liderazgo".
Tanto en su primer como segundo mandato, el republicano ha presionado a los Gobiernos europeos para que aumenten su gasto militar. Preguntado por si esperaba más de la OTAN, replicó que "Mark" se encontraba en el camino correcto.
Este último también felicitó al presidente por haber "salido del punto muerto" en Ucrania. "Nos gustaría ver un alto el fuego con Rusia", aseguró Trump. Muchos detalles de un "acuerdo final", afirmó, como discusiones sobre territorios, ya habían sido dialogados con Ucrania. También insistió en que lo principal era conseguir una tregua y reiteró su no rotundo a una posible membresía ucraniana de la OTAN.
Las palabras de Trump llegaron mientras una delegación estadounidense se encontraba negociando con Moscú. "Estamos recibiendo noticias de que las cosas van bien en Rusia", compartió.