El centroderecha gana las elecciones en Groenlandia, bajo el ojo de Trump
El partido Demócratas, autoproclamado "social-liberal", obtuvo 29,9% de los votos, más del triple que en las elecciones anteriores, de 2021.

El partido Demócratas, autoproclamado "social-liberal", obtuvo 29,9% de los votos
La oposición de centroderecha ganó las elecciones legislativas del martes en Groenlandia, marcadas por la línea nacionalista que defiende la independencia de Dinamarca de esta isla ártica.
Según los resultados oficiales definitivos, el partido Demócratas, autoproclamado "social liberal" y favorable a la independencia a largo plazo, obtuvo 29,9% de los votos, más del triple que en las elecciones anteriores, de 2021.
El partido nacionalista Naleraq, defensor de que el territorio autónomo danés rompa todos los vínculos que le quedan con Copenhague, fue segundo con 24,5% de los votos.
La actual coalición de gobierno conformada por los partidos Inuit Ataqatigiit (IA, ecologista de izquierda) y Siumut, socialdemócrata, fue castigada por los votantes, que acudieron en masa a las urnas. IA perdió 15,3 puntos y Siumut 14,7 comparado con la elección de hace cuatro años.
Interés por la isla
Nunca antes las elecciones en Groenlandia despertaron tanto interés internacional, pero ante el interés de Trump por hacerse con este territorio, la situación cambió.
Recubierta en un 80% de hielo, esta enorme isla del Ártico de 57.000 habitantes, casi el 90% de ellos inuit, posee hidrocarburos e importantes minerales para la transición energética.
"Respetamos el resultado de las elecciones", reaccionó el primer ministro saliente, Mute Egedem, líder del IA.
Hasta el momento, ninguno de los partidos está en condiciones de asegurar la mayoría de los 31 escaños del Parlamento, por lo que deberán negociar para formar una alianza. Esa coalición deberá perfilar los procedimientos y el calendario que conduzcan a la independencia deseada por la mayoría de su población.
Más allá de la posición del presidente estadounidense respecto a Groenlandia, los debates electorales se centraron en la sanidad, la educación y la relación con Dinamarca, que conserva las competencias diplomáticas, militares o monetarias de la isla ártica.
Actualmente, el territorio depende económicamente de la pesca, que representa casi todas sus exportaciones, y de la ayuda anual de unos 530 millones de euros (575 millones de dólares) suministrada por Copenhague, que supone un 20% del PIB local.
Groenlandia, bajo la mirada de Trump
Después de lanzar en su primer mandato la idea de comprar la isla, rechazada por las autoridades danesas y groenlandesas, Trump volvió a la carga en los últimos meses.
El magnate republicano ha reiterado una y otra vez su deseo de hacerse con este territorio, al que considerada importante para la seguridad estadounidense frente a Rusia y China. Unas pretensiones que llevó incluso a la noche del domingo al lunes, a horas del inicio de la votación, Trump prometió de nuevo en su red Truth Social seguridad y prosperidad a los groenlandeses que deseen "formar parte de la Mayor Nación del mundo".
Sin embargo, según un sondeo publicado en enero, un 85% de los groenlandeses rechaza esta opción.