Voz media US Voz.us

Los tres grandes fabricantes de automóviles obtienen una exención arancelaria de un mes, según anunció la Casa Blanca

"Vamos a dar una exención de un mes a todos los automóviles que entren a través del T-MEC”, informó la secretaria de prensa, Karoline Leavitt.

Cartel de Ford/ Ina Fassbender

Cartel de Ford/ Ina FassbenderAFP

Agustina Blanco
Publicado por

Los fabricantes de automóviles estadounidenses Stellantis, Ford y General Motors recibirán una exención de un mes de los aranceles recientemente impuestos por la Administración Trump, según anunció el miércoles la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt

Estos aranceles, que entraron en vigor el lunes, forman parte de una política de "aranceles recíprocos" destinada a igualar las tasas aplicadas por los socios comerciales de Estados Unidos a las exportaciones estadounidenses.

"Hablamos con los tres grandes fabricantes de automóviles", confirmó Leavitt durante una conferencia de prensa. "Vamos a dar una exención de un mes a todos los automóviles que entren a través del T-MEC (Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá)".

La medida responde a una solicitud directa de las tres compañías, quienes, según Leavitt, contactaron a la Casa Blanca para pedir una conversación con el presidente Donald Trump. "Ellos solicitaron la llamada. Hicieron la petición y el presidente está feliz de hacerlo", afirmó.

La exención, que retrasa la aplicación de los aranceles a estos fabricantes hasta el 2 de abril, busca evitar que las empresas enfrenten una desventaja económica inmediata mientras la Administración continúa su revisión comercial. 

Leavitt, además explicó que el objetivo es dar tiempo a las compañías asociadas al T-MEC para adaptarse a las nuevas medidas.

"Los aranceles recíprocos seguirán entrando en vigor el 2 de abril, pero a petición de las empresas asociadas al T-MEC, el presidente les está dando una exención por un mes", señaló.

La política arancelaria de Trump, instaurada mediante una orden ejecutiva firmada a mediados de febrero, tiene como propósito igualar los derechos de importación con las tasas más altas impuestas por otros países a los productos estadounidenses

Además, busca contrarrestar barreras comerciales como regulaciones estrictas, impuestos al valor agregado, subsidios gubernamentales y políticas cambiarias manipuladas. La Administración Republicana planea completar su revisión comercial el 1 de abril, enfocándose primero en los países con mayores superávits comerciales con Estados Unidos y las tasas arancelarias más altas para bienes estadounidenses.

La Casa Blanca ve los aranceles como una herramienta clave para presionar en negociaciones económicas y de política exterior, así como para incentivar el regreso de empresas a territorio estadounidense. 

La exención de un mes otorgada a Stellantis, Ford y General Motors refleja un equilibrio entre la implementación de la agenda comercial de Trump y las necesidades inmediatas de las empresas estadounidenses que operan dentro del marco del T-MEC. 

tracking