Voz.us

Voz media US Voz.us

Nuevo mínimo: el índice de aprobación de Biden se desploma

El presidente empieza el 2024 con el respaldo de sólo el 34% de los estadounidenses. Los jóvenes y los hispanos son los grupos que mayormente desaprueban su desempeño laboral.

US President Joe Biden holds a press conference during a solidarity visit to Israel, on October 18, 2023, in Tel Aviv, amid the ongoing battles between Israel and the Palestinian group Hamas in the Gaza Strip. Thousands of people, both Israeli and Palestinians have died since October 7, 2023, after Palestinian Hamas militants based in the Gaza Strip, entered southern Israel in a surprise attack leading Israel to declare war on Hamas in Gaza on October 8. (Photo by Brendan SMIALOWSKI / AFP)

(SMIALOWSKI / AFP)

El índice de aprobación del presidente Joe Biden se hundió a un nuevo mínimo los primeros días del año. Sólo el 34% de los estadounidenses aprueba su desempeño laboral como líder del país, según una nueva encuesta de Civiqs.

Entre los grupos que reflejaron más inconformidad con el trabajo del presidente se encuentran: los jóvenes de entre 18 y 24 años (26% de aprobación); los hombres (30%); los blancos (29%); los hispanos (39%); los votantes independientes (23%) y los electores republicanos (2%).

En casi todos los estados del país el presidente no logra superar el 30% de aprobación. Hasta ahora, West Virginia es el estado donde Biden cuenta con un menor índice de aprobación (sólo el 16%) seguido de Idaho con el 19%.

Presidenciales 2024: Trump le saca ventaja a Biden en siete de los estados clave

En reseñábamos los últimos días de 2023 los datos de Morning Consult sobre las intenciones de voto por estados para las elecciones presidenciales de 2024. En el caso hipotético de un enfrentamiento entre Joe Biden y Donald Trump por llegar a la Casa Blanca, escenario más probable de todos, el republicano le saca varios puntos al demócrata en siete estados clave para la reelección.

La victoria republicana en Carolina del Norte, Georgia, Michigan, Arizona, Nevada, Wisconsin y Pensilvania podría convertirse en la llave para un nuevo mandato en la Casa Blanca. En todos estos estados, Trump sacaría más porcentaje de votos que Biden.

Georgia y Carolina del Norte serían los estados en los que Donald Trump lograría la mayor diferencia de votos con el demócrata. En Georgia, según la última estimación de Morning Consult, Trump le saca seis puntos a Biden. Un 49% frente a un 43%. En Carolina del Norte la diferencia es de nueve puntos. Otro 49% contra un 40%.

Una victoria en Georgia sería crucial. Si en las elecciones presidenciales de 2020, Trump perdió por 0,2 puntos, podría repetir su hazaña de las elecciones de 2016, cuando le sacó 5,2% a Hillary Clinton en aquel estado.

Arizona, estado con un desenlace polémico en las pasadas elecciones por los incidentes con el sistema de voto en el condado de Maricopa, queda tintado de rojo en las estimaciones de Morning Consult. Allí Trump logra un 46% de los votos frente al 42%. Obtiene unos resultados similares en Michigan.

En Pensilvania, Trump también saca un 46% de la estimación de voto, pero Biden le pisa los talones con un 44% a su vez. Finalmente, Wisconsin es donde menos votos logró, pero con más distancia entre él y Biden que en Pensilvania: 45% frente un 41%.

Michigan, Wiscon y Pensilvania son considerados como el gran muro azul. Los tres estados votan en sintonía al mismo candidato desde 1992. Por estadística, si Trump gana en uno de estos estados, podría también ganar en los dos otros, de la misma forma que hizo en 2016.

tracking