Voz media US Voz.us

El DOJ abrió una investigación criminal sobre los refugios para migrantes en Nueva York

Los refugios en NYC comenzaron a principios de 2022, con el objetivo de hacerle frente a la afluencia migratoria en la ciudad.

Adams en el Congreso/ Saul Loeb

Adams en el Congreso/ Saul LoebAFP

Joaquín Núñez
Publicado por

El Departamento de Justicia (DOJ) abrió una investigación criminal sobre los refugios para migrantes en la Ciudad de Nueva York. Según la citación enviada a un hotel de Manhattan, el DOJ indagará particularmente en la gestión y la financiación de estos establecimientos utilizados como refugios en los últimos para contener la afluencia migratoria. 

Según informó The New York Times, los fiscales "enviaron una citación al Hotel Chandler en Midtown, solicitando información relacionada con el programa de refugio para migrantes y 'una lista de nombres completos de los extranjeros que actualmente residen en el Hotel Chandler', incluyendo nacionalidad, fechas de nacimiento y números de identificación". 

A su vez, el documento solicitó otra lista con las personas y entidades responsables de la financiación del refugio, como así también la documentación relacionada con el programa de albergue para migrantes. 

Los refugios en NYC comenzaron a principios de 2022, con el objetivo de hacerle frente a la afluencia migratoria en la ciudad. En efecto, se firmaron contratos con más de 100 hoteles para los 230.000 migrantes estimados. 

Este gasto ha sido muy criticado por los republicanos, tanto a nivel local como a nivel nacional. En efecto, el presidente Donald Trump retiró 80 millones de dólares en fondos federales que cubrían gastos relacionados con los hoteles para migrantes en la Gran Manzana.

El cierre del principal refugio para migrantes en NYC 

Entre todos los establecimientos destinados a albergar a migrantes, el más importante era el Centro de Respuesta y Ayuda Humanitaria de Emergencia, ubicado en el Hotel Roosevelt. Desde su apertura en 2023, ​albergó a unos 173.000 solicitantes de asilo. 

Eric Adams anunció el inminente cierre del refugio a finales de febrero, remarcando que la medida la ahorrará "millones de dólares" a los contribuyentes.​

​"Aunque aún no hemos terminado de atender a quienes acuden a nuestros cuidados, el día de hoy marca otro hito que demuestra los inmensos progresos que hemos logrado para dar un vuelco a un esfuerzo humanitario internacional sin precedentes", aseguró Adams en una conferencia de prensa realizada el lunes.

"El hecho de que, en el plazo de un año, estemos cerrando 53 centros y clausurando todas nuestras instalaciones basadas en tiendas de campaña demuestra tanto nuestro progreso continuo como nuestra capacidad, cuando nos enfrentamos a retos sin precedentes, para hacer lo que ninguna otra ciudad puede", sumó.
tracking