El gobernador de Illinois, JB Pritzker, toma represalias contra El Salvador por el caso Abrego García
El gobernador demócrata, quien es mencionado como posible candidato presidencial en 2028, ordenó a varias agencias de Illinois que revisen sus vínculos financieros y contractuales con empresas salvadoreñas.

El gobernador de Illinois, JB Pritzker, en una imagen de archivo
La administración del gobernador demócrata de Illinois, JB Pritzker, anunció este miércoles una serie de medidas para boicotear El Salvador en protesta por la detención de Kilmar Abrego García, un ciudadano estadounidense de Maryland que fue deportado “por error” al país centroamericano y ahora está retenido en una prisión de máxima seguridad construida por el Gobierno de Nayib Bukele.
La reacción de Illinois se produce mientras crece la tensión entre los estados demócratas y la Casa Blanca, liderada por el presidente Donald Trump, quien defendió las acciones de su Administración en el caso de Abrego García.
Pritzker, quien es mencionado como posible candidato presidencial en 2028, ordenó a varias agencias de Illinois que revisen sus vínculos financieros y contractuales con empresas salvadoreñas.
“Estamos viendo a Donald Trump erosionar nuestros derechos constitucionales fundamentales en tiempo real”, dijo el gobernador demócrata en un comunicado oficial. “El estado de Illinois defenderá el Estado de Derecho y hará todo lo que esté a su alcance para impedir que la administración Trump destroce nuestros derechos más básicos”.
Según Pritzker, El Salvador cometió lo que calificó como “colaboración con las acciones ilegales e inconstitucionales de la Administración Trump”.
La polémica entre Illinois y El Salvador es por el caso Abrego García, un hombre de Maryland que llegó a EEUU como ilegal a los 16 años, formó una familia en el país y fue detenido en medio de un operativo federal y posteriormente deportado a El Salvador, pese a que su estatus migratorio aún se encontraba bajo revisión judicial.
Si bien la Administración Trump reconoce que se trató de una deportación errónea, los funcionarios justificaron la decisión argumentando que Abrego García es presuntamente miembro de la pandilla MS-13, algo que su familia y su defensa niegan categóricamente.
A pesar de los reclamos de legisladores demócratas como el senador Chris Van Hollen, el presidente salvadoñero Bukele se ha negado a liberarlo.
“Por supuesto que no lo voy a hacer”, dijo el presidente salvadoreño en una conferencia conjunta con Trump. “La pregunta es absurda”.
Como parte de la ofensiva política, el gobierno de Illinois pidió a sus fondos de pensiones que revisen posibles inversiones en empresas con sede en El Salvador y solicitó al Departamento de Servicios de Gestión Central que evalúe si existen contratos estatales activos con proveedores vinculados al país. En paralelo, desde el Congreso federal se analizan otras formas de presión, como el llamado a boicotear inversiones y viajes a El Salvador, en un intento de torcer la voluntad de la Casa Blanca y forzar la liberación de Abrego García.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








