Voz media US Voz.us

La lucha común de Israel y Ucrania por la democracia y la supervivencia

A pesar de las diferencias en las Naciones Unidas, Israel ha mostrado su solidaridad con Ucrania durante la guerra con Rusia.

Netanyahu y Zelenski

Netanyahu y Zelenski durante una rueda de prensaAFP.

Los lazos entre Israel y Ucrania han estado marcados por una lucha compartida contra la agresión y el autoritarismo. A pesar de las tensiones diplomáticas y las posturas divergentes en los foros internacionales, su alineación fundamental en la batalla por la democracia occidental sigue siendo innegable.

Ambas naciones se enfrentan a amenazas existenciales de un adversario común. Las fuerzas rusas lanzaron misiles iraníes contra Kiev y los ataques con misiles de Irán tuvieron como objetivo Jerusalén. Estos incidentes ponen de relieve una lucha más amplia: un enfrentamiento con fuerzas que pretenden socavar Occidente y sus valores democráticos.

Aunque la derrota de cualquiera de los dos países supondría un duro golpe para la democracia en todo el mundo, las complejidades tácticas de la lucha de cada nación por su supervivencia los han enfrentado. Las votaciones en las Naciones Unidas ilustran esta divergencia. Israel, aliándose con un bloque alineado con Trump, emitió un voto el 24 de febrero que saltó a los titulares de todo el mundo por oponerse a una desescalada en la guerra entre Ucrania y Rusia.

Ucrania, por su parte, ha votado sistemáticamente contra Israel en las resoluciones de la ONU, oponiéndose 122 veces entre 2015 y 2025, absteniéndose 41 veces y sin votar nunca a favor de Israel. Más notablemente, Kiev apoyó una moción egipcia -respaldada por Jordania y la Autoridad Palestina- que pedía un Oriente Medio libre de armas nucleares, una resolución de la que incluso las naciones europeas se abstuvieron. El enviado ucraniano defendió la decisión como una cuestión de política habitual, reflejo de las complejidades de la diplomacia internacional.

A pesar de estas diferencias en las Naciones Unidas, Israel ha mostrado su solidaridad con Ucrania. En marzo de 2022, Israel votó en las Naciones Unidas para condenar la invasión rusa de Ucrania. Sin embargo, su respuesta a la guerra se ha visto limitada por cuestiones de seguridad. Con Hezbolá y las fuerzas del entonces presidente sirio Bashar Assad planteando una amenaza inmediata en las fronteras de Israel, el Estado judío limitó su ayuda a Ucrania a proporcionar apoyo humanitario, incluidos hospitales de campaña y equipos defensivos. Aunque algunos especulan con la posibilidad de que Israel haya proporcionado más ayuda encubierta, apenas hay constancia oficial de ello.

La historia de la represión rusa une a estas dos naciones a través de relatos personales de resistencia. Natan Sharansky, antiguo disidente soviético y natural de la actual Donetsk (Ucrania), que pasó una década en una prisión rusa, recuerda cómo el líder de la oposición rusa Alexei Navalny le escribió desde la cárcel comparando su encarcelamiento con el de Sharansky. Navalny, que murió en una cárcel rusa un año después de enviar la carta, esperaba marcharse a Israel, un testimonio del papel del Estado judío como santuario para los perseguidos por regímenes autoritarios.

Tanto Israel como Ucrania han tenido que navegar por unas relaciones internacionales precarias. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a pesar de mantener un índice de aprobación del 57% entre su pueblo, se enfrenta al aplazamiento de las elecciones debido a las condiciones de guerra, una situación que recuerda a las estrategias de gobierno en tiempos de guerra del pasado. Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se ha enfrentado a críticas tanto nacionales como internacionales, entre ellas las del entonces presidente Joe Biden, que pasó por alto la mayoría parlamentaria del líder israelí.

En vísperas del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, los medios de comunicación israelíes siguieron destacando la resistencia ucraniana y condenando los crímenes de guerra rusos. Esto refleja la inclinación natural de Israel a apoyar la lucha de Ucrania por la supervivencia. Sin embargo, mantener una relación sólida con Estados Unidos -una de las pocas potencias mundiales totalmente en sintonía con las amenazas existenciales de Israel- es una prioridad clave para el Estado judío.

A pesar de los desacuerdos diplomáticos, Israel y Ucrania están unidos por una lucha común. Su supervivencia no depende de que se mantengan separados, sino de que asuman las batallas del otro como parte de una misma guerra mayor.

En diciembre de 2002, recibí el Premio Irina Alberti de periodismo ético junto a Anna Politkovskaya, una periodista rusa que más tarde fue asesinada por su oposición a Putin. Juntos, nos enfrentamos a la opresión -Politkovskaya contra Putin, y yo luchando contra el terrorismo- en defensa de la democracia.

Esa lucha continúa hoy. El panorama geopolítico puede cambiar, pero la batalla fundamental permanece: una lucha por la libertad, la democracia y el derecho a existir sin miedo a la aniquilación.

©JNS

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Análisis de la gira de Marco Rubio por Centroamérica
Karina Yapor conversa con el periodista Diego Acuña sobre la gira de Marco Rubio por Centroamérica y sus repercusiones.
0 seconds of 8 minutes, 16 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
08:16
08:16
 
tracking