Voz media US Voz.us

Un hombre de Oregón se declara culpable de amenazar con bomba a hospitales judíos de Nueva York

"Es importante para los judíos y los no judíos ver que este tipo de casos se resuelvan de esta manera", dijo a JNS Jessica Anderson, de la Federación Judía del Gran Portland.

Un camión de la brigada antibombas de la policía de Nueva YorkPeter Gerber / AFP

4 minutes read

Un hombre de Oregón se declaró culpable este miércoles en un tribunal federal de haber realizado amenazas de bomba contra hospitales judíos en Queens y Long Island.

Desde al menos mayo de 2021, Domagoj Patkovic, de 31 años, realizó seis llamadas a hospitales y centros de atención judíos en Nueva York, durante las cuales emitió amenazas violentas, incluyendo amenazas de detonación de explosivos, según la Oficina del Fiscal de Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York.

John Durham, fiscal federal para el Distrito Este de Nueva York, declaró que Patkovic “apuntó intencionalmente contra hospitales y centros de atención judíos de nuestro distrito. puso en peligro innecesariamente a pacientes y personal y desvió recursos policiales críticos de su misión principal de mantener segura a nuestra comunidad”.

“Perseguiremos las amenazas de bomba peligrosas y los planes de ataque con todo el peso de la ley”, afirmó.

En septiembre de 2021, la amenaza de bomba de Patkovic (que resultó ser una falsa alarma), provocó la evacuación parcial y el cierre temporal de un hospital entero en Long Island. No se encontraron explosivos en ninguno de los lugares reportados.

Patkovic fue acusado inicialmente en agosto de 2024 y enfrenta una pena de hasta 15 años de prisión. Antes del acuerdo de culpabilidad, el Departamento de Justicia había señalado que podría enfrentar hasta 155 años de prisión.

Jessica Anderson, asesora de seguridad regional de la Federación Judía del Gran Portland, dijo a JNS que, aunque Patkovic no fue acusado de un delito de odio, la comunidad judía interpreta sus acciones como antisemitas.

“Para los judíos que escuchan y reaccionan ante este tipo de incidentes, no hay cambios en la forma en que se interpreta. Es un acto antisemita y los judíos lo sienten así”, dijo Anderson a JNS. “Sin embargo, el proceso legal puede verse limitado por la forma en que puede ver los hechos o cómo decide qué es demostrable y qué no””.

Anderson señaló que la persecución de este caso es un recordatorio para que la comunidad judía siga invirtiendo en seguridad, una necesidad que ya existía incluso antes del aumento dramático de amenazas registrado en Estados Unidos desde el 7 de octubre de 2023.

“El número de actos antisemitas por año ha ido aumentando desde mucho antes de 2021, y aunque hemos visto un aumento más pronunciado en el último año, esto es solo la continuación de una tendencia ya existente que no pasa desapercibida para nadie en la comunidad judía", afirmó.

"Francamente, esperamos que esto continúe", dijo Anderson a JNS. "Todos sabemos que hay muchos actos antisemitas que quedan sin resolver, y creo que es importante que la comunidad judía vea que quienes cometen estos actos responden por sus actos".

"Puede que tome tiempo, como ciertamente sucedió en este caso, pero lo ideal es que podamos ver estos resultados cuando el sistema de justicia penal esté allí para investigar y llevar el caso hasta su conclusión", agregó.

Según Anderson, el enjuiciamiento de Patkovic también sirve como un elemento disuasorio para futuros ataques.

"Es importante que los no judíos vean esto y comprendan que realmente hay personas que cometen este tipo de actos y que serán responsabilizadas", señaló. "Creo que es fundamental que tanto judíos como no judíos vean cómo se resuelve un caso de esta manera".

“Hay que recordar a las organizaciones judías que deben redoblar sus esfuerzos en materia de denuncia”, añadió. “Uno de los desafíos es que podemos acostumbrarnos al tipo de actividad que estamos viendo y, como resultado, a veces no se denuncia. Por eso es tan importante que tanto las personas como las organizaciones denuncien los incidentes, incluso si parecen menores".

Anderson dijo a JNS que la comunidad judía debería estar preparada para responder a amenazas de bombas y otras preocupaciones de seguridad.

"La mayoría de las instituciones judías están muy conscientes de la seguridad, pero pueden volverse complacientes ante este tipo de situaciones, y nunca sabemos cuándo ni dónde se hará una amenaza de bomba", explicó. "Es crucial contar con un plan claro y comunicarlo a los miembros de la comunidad, al personal y a los líderes organizacionales para que sepan qué hacer".

"Nunca podemos prever dónde o cuándo ocurrirán estos incidentes", anadió. "Las hemos visto en lugares grandes de la ciudad de Nueva York y en lugares más pequeños como Colleyville, Texas. Esté preparado aunque piense que tal vez nunca ocurra en su zona".

©JNS

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Análisis de la gira de Marco Rubio por Centroamérica
Karina Yapor conversa con el periodista Diego Acuña sobre la gira de Marco Rubio por Centroamérica y sus repercusiones.
0 seconds of 8 minutes, 16 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
08:16
08:16
 
tracking