Voz media US Voz.us

Nuevo guiño de la Administración Trump a Javier Milei: Bessent aseguró que podría darle una línea de crédito a la Argentina

Menos de diez días después de su visita a Buenos Aires, el secretario del Tesoro dijo que estaría dispuesto a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) para ayudar al país sudamericano. 

Bessent durante su visita a Buenos Aires/ Luis Robayo

Bessent durante su visita a Buenos Aires/ Luis RobayoAFP

Joaquín Núñez
Publicado por

2 minutes read

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que Estados Unidos podría darle una línea de crédito a la Argentina de Javier Milei. Menos de diez días después de su visita a Buenos Aires, el funcionario realizó otro guiño hacia el país sudamericano durante un evento organizado por JPMorgan Chase, realizado en Washington DC. 

Según informaron desde Bloomberg, Bessent dijo que la Administración Trump estaría dispuesta a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) para ayudar a Argentina, "siempre y cuando Milei mantenga el rumbo de sus políticas económicas". 

En cuanto al ESF, es parte de una serie de créditos o préstamos otorgados por el Tesoro con el objetivo de ayudar a gobiernos y bancos centrales extranjeros para ayudar a estabilizar las divisas.

De acuerdo con el sitio oficial del Departamento del Tesoro, "puede utilizarse para comprar o vender divisas extranjeras, para mantener activos en divisas estadounidenses y Derechos Especiales de Giro (DEG), y para proporcionar financiación a gobiernos extranjeros". 

¿Necesitará Argentina la línea de crédito de Estados Unidos? 

VOZ consultó a Lautaro Moschet, analista económico de la Fundación Libertad y Progreso, un think tank económico radicado en Buenos Aires, sobre la posibilidad de que Argentina tenga acceso al ESF.

Según el economista, el Gobierno de Milei no debería necesitar ese tipo de préstamo dado que, teniendo en cuenta el desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) y lo agregado por otras entidades, "tiene un respaldo bastante sólido respecto a las reservas internacionales". Por lo tanto, salvo que acontezca algún golpe de timón económico, "no va a necesitar mayor financiamiento". 

A su vez, remarcó que los indicadores macroeconómicos de Argentina podrían cambiar la calificación crediticia del país, hasta el momento calificada como bastante riesgosa, por una que le permita un mayor flujo de capitales provenientes de diferentes fondos de inversión. 

Por último, aseguró que las declaraciones de Bessent refuerzan el plan económico de Milei, dándole más sustento y credibilidad hacia el afuera. 

El encuentro entre Bessent y Milei en Buenos Aires

El pasado 14 de abril, Bessent se reunió con el presidente Milei en la Casa Rosada, como así también con el ministro de Economía del país sudamericano, Luis Toto Caputo.

​Durante la breve visita, Bessent habló precisamente con Bloomberg pero fue más discreto a la hora de evaluar una posible ayuda al Gobierno de Milei. "Al final del día, también contamos con el Fondo de Estabilización Cambiaria. No nos hemos comprometido a formar parte de él, pero podríamos hacerlo", dijo en su momento.

​Una vez finalizada la reunión entre Milei y Bessent, el presidente de Argentina deslizó la posibilidad de avanzar en un acuerdo comercial entre ambos países. "A nivel comercial, entendemos la propuesta de aranceles recíprocos que elaboró el presidente Trump. Estamos listos para firmar un acuerdo comercial en dicha línea, que sin duda beneficiará a todos, a tanto los Estados Unidos como la Argentina. Que una mayor integración comercial significa nada más ni nada menos que los ciudadanos de ambas naciones puedan acceder a bienes y servicios de mejor calidad a un mejor precio", señaló.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking