A pocas horas de la visita de Vance a Groenlandia, las tensiones en torno al control de la isla crecen
Ya una delegación estadounidense había cancelado una visita sorpresa al país, que atraviesa un momento político interno importante que podría determinar su futuro.

JD Vance en una imagen de archivo
Mientras el vicepresidente JD Vance se prepara para visitar una base estadounidense en territorio groenlandés, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, volvió a criticar a Washington por seguir manifestando su interés en la isla más grande del mundo al tiempo que elogió a los groenlandeses por no dejarse “intimidar” por Donald Trump.
"La atención es abrumadora y la presión es grande", dijo Frederiksen en redes sociales. "Pero es en momentos como estos cuando demuestran de qué están hechos. No se han dejado amedrentar. Han defendido quiénes son y han demostrado por qué luchan. Eso tiene mi más profundo respeto".
Las palabras de Frederiksen se producen en la víspera del viaje de Vance a la costa noroeste de Groenlandia este próximo viernes, donde el vicepresidente visitará una base de la Fuerza Espacial para "verificar la situación de seguridad allí". Con su viaje, el vicepresidente Vance se convertirá en el funcionario estadounidense de mayor rango en viajar al territorio ártico desde que el presidente Donald Trump empezara a manifestar su intención de que EEUU adquiera la isla, citando su valor geoestratégico.

Mundo
Groenlandia califica de "inaceptable" la insistencia de Trump en adquirir la isla
Sabrina Martin
Groenlandia, un territorio autónomo del Reino de Dinamarca, alberga a aproximadamente 56.000 ciudadanos, todos con nacionalidad danesa, y actualmente está inmersa en negociaciones de coalición para definir su rumbo político tras las recientes elecciones, en las que triunfó un partido independentista de centroderecha.
Frederiksen, además de elogiar a los groenlandeses, también señaló que el presidente Donald Trump no va a cambiar su postura con respecto a la isla, afirmando que el líder estadounidense está realmente interesado en que EEUU posea Groenlandia a pesar de las objeciones de Dinamarca y los líderes políticos locales.
"Ellos [EE. UU.] saben que Groenlandia no está en venta", afirmó la líder danesa. "Saben que Groenlandia no quiere ser parte de Estados Unidos. Esto se les ha comunicado de manera inequívoca, tanto directamente como en público".
Antes de que JD Vance anunciara su viaje, las discusiones en torno al control de la isla más grande del mundo se volvieron cada vez más tensas, con la Administración Trump planificando una visita sorpresa a Groenlandia que incluía la participación de miembros de gabinete y una parada en la capital, Nuuk, con la asistencia de la segunda dama, Usha Vance, a una tradicional carrera de trineos con perros.
Pero el anuncio de ese plan generó mucho malestar en Groenlandia, con las autoridades de la isla rechazando lo que consideraron un intento de presión de Washington en medio de negociaciones de coalición.
De hecho, según diversos reportes, los groenlandeses habían planeado protestas en respuesta a la visita de la delegación estadounidense.
El primer ministro saliente de Groenlandia, Múte B. Egede, fue uno de los que más criticó el plan de viaje, calificando la postura estadounidense hacia Groenlandia de “muy agresiva” y “tan grave que no se puede elevar más el nivel”.
“El único propósito es demostrar poder sobre nosotros, y el mensaje es claro”, sentenció.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








