Voz media US Voz.us

Groenlandia celebra unas elecciones generales marcadas por el interés de Trump por anexionar la isla

Dinamarca, que administra en parte la isla, ha elevado el nivel de seguridad en estos comicios, amenazados por injerencia extranjera y en la que el sentimiento independentista ha crecido. 

Asistentes a un mitin del partido independentista Naleraq

Asistentes a un mitin del partido independentista NaleraqAFP

Juan Peña
Publicado por

El próximo martes, 11 de marzo, Groenlandia celebrará unas elecciones anticipadas muy marcadas por la agenda internacional y los recientes cambios de poder en la Casa Blanca. Los comicios en la isla, territorio autónomo de Dinamarca, generalmente pasan desapercibidos. Pero los reclamos por la soberanía de Groenlandia del presidente Donald Trump han puesto la isla bajo los focos de la atención mediática. 

Pero más allá de las declaraciones de Donald Trump, las elecciones son otra vez una pugna de la coalición socialista en el poder por mantenerse en el Gobierno. Inuit Ataqatigiit, principal partido del Ejecutivo, de corte socialista e independentista, vuelve a perfilarse como ganador el próximo martes respaldado por encuestas que le dan en torno al 30% de la intención de voto.  

Le sigue el Siumut, otra fórmula socialdemócrata que hasta 2005 fue el partido mayoritario en Groenlandia. Tiene una agenda más alineada con la Dinamarca continental. Las encuestas le vuelven a dar un segundo lugar en los resultados del martes, si bien, al igual que Inuit Ataqatigiit, parece perder terreno frente a la oposición. 

Esa oposición está liderada en estas elecciones por los Demócratas, un partido de centro que abandona la tesis soberanista groenlandesa para llevar en su programa una agenda de mayor cercanía con Dinamarca. Las encuestas le dan ocho puntos más en estas elecciones en comparación con el 10% de 2021 que le dieron 3 escaños en la legislatura actual. 

Naleraq, el partido de la oposición que lleva unas propuestas mucho más secesionistas con Dinamarca también obtiene buenos resultados en las encuestas y se propulsa al 16% de la intención de voto. 

La actualidad ha propiciado un auge de los movimientos soberanistas en la isla, después de las declaraciones de Trump que han avivado el debate acerca del tutelaje danés sobre Groenlandia. Se espera que los socialistas, de ganar, puedan celebrar una consulta popular sobre la cuestión una nueva vez. 

Elecciones al Inatsisartut

Groenlandia es una región autónoma de Dinamarca con su propio Parlamento, el Inatsisartut, compuesto por 31 escaños. Las elecciones son directas, libres y basadas en representación proporcional. Votan los ciudadanos groenlandeses mayores de 18 años.

Los partidos presentan listas de candidatos en un sistema de listas abiertas, lo que permite a los votantes elegir un partido y también a candidatos específicos dentro de él. Los escaños se reparten según el método d’Hondt, el mismo sistema que se usa en España, aunque con listas cerradas.

El partido con más apoyo busca formar Gobierno. Si no tiene mayoría absoluta, negocia con otros partidos para crear una coalición. El líder del partido gobernante suele ser el primer ministro, quien es nombrado oficialmente por el monarca danés.

Groenlandia también elige dos representantes para el Parlamento danés en elecciones separadas. Aunque es autónoma, sigue dependiendo de Dinamarca en materias de defensa, política exterior y economía.

​Al Gobierno groenlandés y al Inatsisartut le competen otras gestiones como educación, sanidad, pesca, medio ambiente, recursos naturales, cultura, justicia, transporte, vivienda y política social.

Groenlandia "no está a la venta"

Desde que Donald Trump habló por primera vez en público acerca de anexionar Groenlandia, este tema se ha convertido en un mantra presente en Dinamarca y en la isla. Las declaraciones del presidente han tenido su presencia en la campaña electoral, pero parece que no han obtenido una respuesta positiva por parte de ningún grupo relevante. 

En bloque, todos los partidos que tienen posibilidades para entrar en el Parlamento después de los comicios del martes han rechazado la propuesta de la Casa Blanca que se volvió a formular durante el discurso de Trump frente al Congreso el pasado lunes. 

Múte Egede, primer ministro de Groenlandia, reafirmó la soberanía de la isla en respuesta a dicho discurso frente al Congreso. "Groenlandia es nuestra. No estamos en venta y nunca lo estaremos", declaró el primer ministro, que vuelve a postularse a dirigir el Ejecutivo isleño. 

Su compañera de coalición en el Gobierno, Aaja Chemnitz, de Inuit Ataqatigiit, consideró "muy irrespetuoso" referirse a Groenlandia como una mercancía y enfatizó que tal decisión afectaría directamente al pueblo groenlandés.

Desde la oposición la negativa fue también rotunda, si bien Naleraq utilizó estas últimas noticias como arma arrojadiza contra el Gobierno de Dinamarca y contra sus contrincantes por agendas unionistas. Si bien rechazaron la propuesta, miembros del partido llegaron a afirmar que al menos Groenlandia tenía una alternativa al subsidio danés

Injerencias extranjeras

Para estas elecciones, los servicios de inteligencia daneses han alertado sobre posibles intentos de manipulación electoral. En respuesta, las autoridades groenlandesas han reforzado la ciberseguridad y la vigilancia de redes sociales, con el objetivo de frenar la desinformación y evitar campañas de influencia externa.

Concretamente, la injerencia podría venir directamente desde Rusia. Además de los refuerzos a la seguridad, el Parlamento danés aprobó una ley que restringe la financiación extranjera a partidos locales, afectando directamente a Groenlandia

La presencia militar también se ha aumentado, con el despliegue de fuerzas militares adicionales. 

Los recursos de Groenlandia

Con recursos de tierras raras evaluados en 36,1 millones de toneladas por el Servicio Nacional de Geología de Dinamarca y Groenlandia (GEUS), la isla posee un stock significativo de estos 17 metales codiciados por la industria del futuro, cuya demanda debería seguir aumentando en los próximos años.

Sin embargo, las reservas -que corresponden a los recursos económicamente y técnicamente recuperables- son de unos 1,5 millones de toneladas, según el último informe del Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).

Una cifra modesta en comparación con las reservas de China (44 millones de toneladas) o Brasil (21), pero suficiente para interesar a los industriales que buscan diversificar sus fuentes de suministro frente a la dominación china.

Se pueden encontrar los materiales de estas tierras raras tanto en los componentes de un dron, un aerogenerador, un disco duro, un motor de coche eléctrico, una lente de telescopio o un avión de caza.
tracking